SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La economía social solidaria como alternativa de trabajo posible : en busca del desarrollo territorial para Mendoza, Argentina / María Beatriz Villegas, Eliana C. Ortubia Díaz, María Inés Lillo.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad del Bio-Bio Chillán 2011Description: p. 123-152Subject(s): In: Revista Werkén : arqueología antropología historiaSummary: RESUMEN:\Poseer una ocupación estable es la base principal de la calidad de vida de la poblaciión de un país. Para la Organización Internacional del trabajo (OIT), 1.000 millones de personas-aproximadamente el 30 % de la fuerza de trabajo total en el mundo-, están desempleadas o subempleadas, ya que sea que tertenezcan a países industrialiazdos o en desarrollo. Paralelamente, en los primeros existe un 12% de personas con trabajo vulnerable o precario, guarismo que asciende al 60%en áreas subdesarrolladas. Mientas tantos, los keynesianos reclaman protagonimo del Estado, reguaciones, y los liberales piden el "laissez-faire" para que los mercados operen sin intervenciones gubernamentales. Este es el eterno debate sobre el rol del Estado en el mercado y constituye la base de la teoría y la política económica.A Adam Smith se le atribuye la idea de que, en una sociedad, todos buscan el beneficio personal, pero desde hace algunos años, cobra fuerza la convicción de que la asociatividad y la solidaridad permiten ingresar al sistema productivo y lograr el trabajo necesario. En el proyecto de ingestigación El territorio, espacio de contrucción del desarrollo se investiga la complementariedad¨, en Mendoza, entre economçia social y solidaria, mercado y estado.\\Palabras clave: Economía social y solidaria, desempleo, desarrollo territorialSummary: RESUMEN:\Poseer una ocupación estable es la base principal de la calidad de vida de la poblaciión de un país. Para la Organización Internacional del trabajo (OIT), 1.000 millones de personas-aproximadamente el 30 % de la fuerza de trabajo total en el mundo-, están desempleadas o subempleadas, ya que sea que tertenezcan a países industrialiazdos o en desarrollo. Paralelamente, en los primeros existe un 12% de personas con trabajo vulnerable o precario, guarismo que asciende al 60%en áreas subdesarrolladas. Mientas tantos, los keynesianos reclaman protagonimo del Estado, reguaciones, y los liberales piden el "laissez-faire" para que los mercados operen sin intervenciones gubernamentales. Este es el eterno debate sobre el rol del Estado en el mercado y constituye la base de la teoría y la política económica.A Adam Smith se le atribuye la idea de que, en una sociedad, todos buscan el beneficio personal, pero desde hace algunos años, cobra fuerza la convicción de que la asociatividad y la solidaridad permiten ingresar al sistema productivo y lograr el trabajo necesario. En el proyecto de ingestigación El territorio, espacio de contrucción del desarrollo se investiga la complementariedad¨, en Mendoza, entre economçia social y solidaria, mercado y estado.\\Palabras clave: Economía social y solidaria, desempleo, desarrollo territorialSummary: RESUMEN:\Poseer una ocupación estable es la base principal de la calidad de vida de la poblaciión de un país. Para la Organización Internacional del trabajo (OIT), 1.000 millones de personas-aproximadamente el 30 % de la fuerza de trabajo total en el mundo-, están desempleadas o subempleadas, ya que sea que tertenezcan a países industrialiazdos o en desarrollo. Paralelamente, en los primeros existe un 12% de personas con trabajo vulnerable o precario, guarismo que asciende al 60%en áreas subdesarrolladas. Mientas tantos, los keynesianos reclaman protagonimo del Estado, reguaciones, y los liberales piden el "laissez-faire" para que los mercados operen sin intervenciones gubernamentales. Este es el eterno debate sobre el rol del Estado en el mercado y constituye la base de la teoría y la política económica.A Adam Smith se le atribuye la idea de que, en una sociedad, todos buscan el beneficio personal, pero desde hace algunos años, cobra fuerza la convicción de que la asociatividad y la solidaridad permiten ingresar al sistema productivo y lograr el trabajo necesario. En el proyecto de ingestigación El territorio, espacio de contrucción del desarrollo se investiga la complementariedad®, en Mendoza, entre economçia social y solidaria, mercado y estado.\\Palabras clave: Economía social y solidaria, desempleo, desarrollo territorial
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General TIEMPO ESPAC.-27/11 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO7842

En: Revista Tiempo y espacio. Año 22 no. 27, 2011. pp. 123-152 ISSN: 0716-9671.

En: Revista Tiempo y espacio. Año 22 no. 27, 2011. pp. 123-152 ISSN: 0716-9671.

RESUMEN:\Poseer una ocupación estable es la base principal de la calidad de vida de la poblaciión de un país. Para la Organización Internacional del trabajo (OIT), 1.000 millones de personas-aproximadamente el 30 % de la fuerza de trabajo total en el mundo-, están desempleadas o subempleadas, ya que sea que tertenezcan a países industrialiazdos o en desarrollo. Paralelamente, en los primeros existe un 12% de personas con trabajo vulnerable o precario, guarismo que asciende al 60%en áreas subdesarrolladas. Mientas tantos, los keynesianos reclaman protagonimo del Estado, reguaciones, y los liberales piden el "laissez-faire" para que los mercados operen sin intervenciones gubernamentales. Este es el eterno debate sobre el rol del Estado en el mercado y constituye la base de la teoría y la política económica.A Adam Smith se le atribuye la idea de que, en una sociedad, todos buscan el beneficio personal, pero desde hace algunos años, cobra fuerza la convicción de que la asociatividad y la solidaridad permiten ingresar al sistema productivo y lograr el trabajo necesario. En el proyecto de ingestigación El territorio, espacio de contrucción del desarrollo se investiga la complementariedad¨, en Mendoza, entre economçia social y solidaria, mercado y estado.\\Palabras clave: Economía social y solidaria, desempleo, desarrollo territorial

RESUMEN:\Poseer una ocupación estable es la base principal de la calidad de vida de la poblaciión de un país. Para la Organización Internacional del trabajo (OIT), 1.000 millones de personas-aproximadamente el 30 % de la fuerza de trabajo total en el mundo-, están desempleadas o subempleadas, ya que sea que tertenezcan a países industrialiazdos o en desarrollo. Paralelamente, en los primeros existe un 12% de personas con trabajo vulnerable o precario, guarismo que asciende al 60%en áreas subdesarrolladas. Mientas tantos, los keynesianos reclaman protagonimo del Estado, reguaciones, y los liberales piden el "laissez-faire" para que los mercados operen sin intervenciones gubernamentales. Este es el eterno debate sobre el rol del Estado en el mercado y constituye la base de la teoría y la política económica.A Adam Smith se le atribuye la idea de que, en una sociedad, todos buscan el beneficio personal, pero desde hace algunos años, cobra fuerza la convicción de que la asociatividad y la solidaridad permiten ingresar al sistema productivo y lograr el trabajo necesario. En el proyecto de ingestigación El territorio, espacio de contrucción del desarrollo se investiga la complementariedad¨, en Mendoza, entre economçia social y solidaria, mercado y estado.\\Palabras clave: Economía social y solidaria, desempleo, desarrollo territorial

RESUMEN:\Poseer una ocupación estable es la base principal de la calidad de vida de la poblaciión de un país. Para la Organización Internacional del trabajo (OIT), 1.000 millones de personas-aproximadamente el 30 % de la fuerza de trabajo total en el mundo-, están desempleadas o subempleadas, ya que sea que tertenezcan a países industrialiazdos o en desarrollo. Paralelamente, en los primeros existe un 12% de personas con trabajo vulnerable o precario, guarismo que asciende al 60%en áreas subdesarrolladas. Mientas tantos, los keynesianos reclaman protagonimo del Estado, reguaciones, y los liberales piden el "laissez-faire" para que los mercados operen sin intervenciones gubernamentales. Este es el eterno debate sobre el rol del Estado en el mercado y constituye la base de la teoría y la política económica.A Adam Smith se le atribuye la idea de que, en una sociedad, todos buscan el beneficio personal, pero desde hace algunos años, cobra fuerza la convicción de que la asociatividad y la solidaridad permiten ingresar al sistema productivo y lograr el trabajo necesario. En el proyecto de ingestigación El territorio, espacio de contrucción del desarrollo se investiga la complementariedad®, en Mendoza, entre economçia social y solidaria, mercado y estado.\\Palabras clave: Economía social y solidaria, desempleo, desarrollo territorial

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano