SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Ciberculturas : el estado actual de la investigación y el análisis / Fernando Vizcarra, Lilian Ovalle.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Centro de Estudios de la Prensa, Facultad de Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile 2011Description: p. 33-44Subject(s): In: Cuadernos de informaciónSummary: Las nuevas tecnologías de información y comunicación están ocupando un sitio central en las formas de interacción de la gente en sus diferentes ámbitos (trabajo, ocio, educación, información, consumo, etc.) y, por tanto, en los procesos sociales de producción de sentido. Estos dispositivos tecnológicos han dejado de ser meros instrumentos para convertirse en componentes fundamentales del sistema social. El propósito de este artículo es aportar elementos de comprensión en torno a los vínculos crecientes entre las personas y el ciberespacio, en el seno mismo de las interacciones colectivas, multimediadas por las tecnologías informacionales, las industrias de la cultura, las nuevas agendas sociales y las transformaciones del poder. Este ensayo se divide en seis apartados que, consideramos,\sintetizan la investigación y el análisis actual sobre esta materia: 1) Rearticulaciones del tiempo y del espacio, 2) Tensiones entre lo global y lo local, 3) El debate sobre realidad y virtualidad, 4) Metamorfosis de códigos identitarios, 5) El cuerpo y la descorporización, 6) El placer del lazo social.Summary: Las nuevas tecnologías de información y comunicación están ocupando un sitio central en las formas de interacción de la gente en sus diferentes ámbitos (trabajo, ocio, educación, información, consumo, etc.) y, por tanto, en los procesos sociales de producción de sentido. Estos dispositivos tecnológicos han dejado de ser meros instrumentos para convertirse en componentes fundamentales del sistema social. El propósito de este artículo es aportar elementos de comprensión en torno a los vínculos crecientes entre las personas y el ciberespacio, en el seno mismo de las interacciones colectivas, multimediadas por las tecnologías informacionales, las industrias de la cultura, las nuevas agendas sociales y las transformaciones del poder. Este ensayo se divide en seis apartados que, consideramos,\sintetizan la investigación y el análisis actual sobre esta materia: 1) Rearticulaciones del tiempo y del espacio, 2) Tensiones entre lo global y lo local, 3) El debate sobre realidad y virtualidad, 4) Metamorfosis de códigos identitarios, 5) El cuerpo y la descorporización, 6) El placer del lazo social.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General CUAD. INFORMACION-28/11 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2040

Cuadernos de Información, n˚28, 2011. p. 33-44. ISSN 0716162X.

Cuadernos de Información, n°28, 2011. p. 33-44. ISSN 0716162X.

Cuadernos de InformaciÛn, nç28, 2011. p. 33-44. ISSN 0716162X.

Las nuevas tecnologías de información y comunicación están ocupando un sitio central en las formas de interacción de la gente en sus diferentes ámbitos (trabajo, ocio, educación, información, consumo, etc.) y, por tanto, en los procesos sociales de producción de sentido. Estos dispositivos tecnológicos han dejado de ser meros instrumentos para convertirse en componentes fundamentales del sistema social. El propósito de este artículo es aportar elementos de comprensión en torno a los vínculos crecientes entre las personas y el ciberespacio, en el seno mismo de las interacciones colectivas, multimediadas por las tecnologías informacionales, las industrias de la cultura, las nuevas agendas sociales y las transformaciones del poder. Este ensayo se divide en seis apartados que, consideramos,\sintetizan la investigación y el análisis actual sobre esta materia: 1) Rearticulaciones del tiempo y del espacio, 2) Tensiones entre lo global y lo local, 3) El debate sobre realidad y virtualidad, 4) Metamorfosis de códigos identitarios, 5) El cuerpo y la descorporización, 6) El placer del lazo social.

Las nuevas tecnologías de información y comunicación están ocupando un sitio central en las formas de interacción de la gente en sus diferentes ámbitos (trabajo, ocio, educación, información, consumo, etc.) y, por tanto, en los procesos sociales de producción de sentido. Estos dispositivos tecnológicos han dejado de ser meros instrumentos para convertirse en componentes fundamentales del sistema social. El propósito de este artículo es aportar elementos de comprensión en torno a los vínculos crecientes entre las personas y el ciberespacio, en el seno mismo de las interacciones colectivas, multimediadas por las tecnologías informacionales, las industrias de la cultura, las nuevas agendas sociales y las transformaciones del poder. Este ensayo se divide en seis apartados que, consideramos,\sintetizan la investigación y el análisis actual sobre esta materia: 1) Rearticulaciones del tiempo y del espacio, 2) Tensiones entre lo global y lo local, 3) El debate sobre realidad y virtualidad, 4) Metamorfosis de códigos identitarios, 5) El cuerpo y la descorporización, 6) El placer del lazo social.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano