SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Activando el mundo simbólico para enfrentar la emigración / Ana Pérez Castro.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Tarapacá Arica, Chile 2007Description: pp. 51-68Online resources: In: Chungará Arica : Revista de antropología chilenaSummary: La emigración es un fenómeno social que hoy día en México ha cobrado dimensiones alarmantes. De todos los estados de la República Mexicana, día con día salen hombres y mujeres jóvenes hacia los Estados Unidos en busca de trabajo. Sin embargo, dejar la familia y el poblado de origen no es fácil ni para los que se van ni para los que se quedan. En este sentido, cabe preguntarse ¿cómo enfrentan la emigración los que se van y cómo los que se quedan? Preguntas a las que me interesa dar respuesta tomando el caso de los habitantes indígenas de la región Huaxteca, México. Partiré del concepto de formas simbólicas utilizado por John B. Thompson, con la finalidad de dar cuenta de los usos sociales de apropiación y transformación que las poblaciones afectadas por la emigración hacen de éstas; para ello, intentaré identificar los diversos modos en que opera la ideología y algunas de las estrategias típicas de la construcción simbólica. En el trabajo se da cuenta de los diversos enfoques utilizados para explicar la emigración y se aborda ya en el caso específico de la región Huaxteca, el contexto social en que se da, la diversidad de aspectos socioculturales relacionados con tal proceso y la forma en que simbólicamente la población la enfrenta
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General CHUNGARA ARICA-01/07 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO1659

En: Chungará (Arica), 2007, vol.39, no.1, p.51-68. ISSN 0717-7356.

La emigración es un fenómeno social que hoy día en México ha cobrado dimensiones alarmantes. De todos los estados de la República Mexicana, día con día salen hombres y mujeres jóvenes hacia los Estados Unidos en busca de trabajo. Sin embargo, dejar la familia y el poblado de origen no es fácil ni para los que se van ni para los que se quedan. En este sentido, cabe preguntarse ¿cómo enfrentan la emigración los que se van y cómo los que se quedan? Preguntas a las que me interesa dar respuesta tomando el caso de los habitantes indígenas de la región Huaxteca, México. Partiré del concepto de formas simbólicas utilizado por John B. Thompson, con la finalidad de dar cuenta de los usos sociales de apropiación y transformación que las poblaciones afectadas por la emigración hacen de éstas; para ello, intentaré identificar los diversos modos en que opera la ideología y algunas de las estrategias típicas de la construcción simbólica. En el trabajo se da cuenta de los diversos enfoques utilizados para explicar la emigración y se aborda ya en el caso específico de la región Huaxteca, el contexto social en que se da, la diversidad de aspectos socioculturales relacionados con tal proceso y la forma en que simbólicamente la población la enfrenta

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano