SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Chile, 1880-1930 : Literatura e historia social / Guillermo Bravo Acevedo, Jorge Pinto Rodríguez, editores.

Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación 2001 Santiago, ChileDescription: 198 pSubject(s): Summary: Este libro reúne los trabajos de dos historiadores, un escritor y un especialista en Literatura Chilena que tratan sobre la crisis que afectó a Chile el tránsito de los siglos XIX al XX. El punto de partida fue la posibilidad de aprovechar la literatura como fuente de información de nuestro pasado. Es obvio que no se estaba pensando en la historia factual; sino, en la posibilidad de recurrir a la literatura como fuente de información para revelar aspectos más desconocidos de la crisis. El interés de sus autores se centró en las recreaciones que los escritores de la época ofrecen, desde la novela y la poesía, de un pasado que habitualmente se observa desde fuentes tradicionales, sin valorar el aporte de una literatura convertida en foco de denuncia de una sociedad agobiada por conflictos de distinta naturaleza.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 983.06 CHI (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1352796
Libro Biblioteca Central Colección General General 983.06 CHI (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1352797
Libro Biblioteca Central Colección General General 983.06 CHI (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1405100

Este libro reúne los trabajos de dos historiadores, un escritor y un especialista en Literatura Chilena que tratan sobre la crisis que afectó a Chile el tránsito de los siglos XIX al XX. El punto de partida fue la posibilidad de aprovechar la literatura como fuente de información de nuestro pasado. Es obvio que no se estaba pensando en la historia factual; sino, en la posibilidad de recurrir a la literatura como fuente de información para revelar aspectos más desconocidos de la crisis. El interés de sus autores se centró en las recreaciones que los escritores de la época ofrecen, desde la novela y la poesía, de un pasado que habitualmente se observa desde fuentes tradicionales, sin valorar el aporte de una literatura convertida en foco de denuncia de una sociedad agobiada por conflictos de distinta naturaleza.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano