SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Inclusión del niño/a migrante en la comunidad educativa en una escuela de la comuna de Independencia / Mónica Pizarro C. ; profesor guía Paulina Herrera.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2010 Santiago, ChileDescription: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010. Summary: La presente investigación intenta mostrar cómo ha abordado una escuela municipal de la comuna de Independencia, la inclusión del niño/a migrante en la comunidad educativa, por medio del aporte de la implementación del Programa Escuela Sin Fronteras, lugar significativo para el tema por ser uno de los colegios ubicados en una de las comunas con mayor población migrante, principalmente peruana, de la Región Metropolitana. El contexto en que se implementa este Programa E.S.F., no solo se centra en el niño/a peruano en su estructura escolar, sino que considera su realidad migrante, como situación económica y además los distintos factores que pueden afectar a también a sus familias por su condición de migrantes en Chile. Por lo tanto existe la necesidad constante de generar mecanismos de integración en términos interculturales en la comunidad educativa, tanto en sus procesos y relaciones cotidianas en la escuela, como en sus contenidos curriculares. De acuerdo a los resultados de la investigación, la Inclusión del niño migrante en la comunidad educativa se encuentra en inicios de un proceso de reconocimiento de la cultura migrante, ya que se evidenció una Integración del niño desde su diferencia de cultura, pero no se logra un reconocimiento de la diferencia como un enriquecimiento cultural, sino solo como un intento de homogeneización mostrándolo como sinónimo de igualdad, lo cual dentro del Discurso de la escuela, es su concepción de Inclusión escolar. Además se evidencia una falta de conciencia de la realidad escolar, en cuanto a temas no resueltos como por ejemplo la discriminación entre alumnos, profesores y apoderados, o a la falta de información desde la Dirección, en temas relacionados a la migración para los actores de la comunidad educativa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPSICO 335 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1376388

Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010.

Tesis electrónica (PDF)

La presente investigación intenta mostrar cómo ha abordado una escuela municipal de la comuna de Independencia, la inclusión del niño/a migrante en la comunidad educativa, por medio del aporte de la implementación del Programa Escuela Sin Fronteras, lugar significativo para el tema por ser uno de los colegios ubicados en una de las comunas con mayor población migrante, principalmente peruana, de la Región Metropolitana. El contexto en que se implementa este Programa E.S.F., no solo se centra en el niño/a peruano en su estructura escolar, sino que considera su realidad migrante, como situación económica y además los distintos factores que pueden afectar a también a sus familias por su condición de migrantes en Chile. Por lo tanto existe la necesidad constante de generar mecanismos de integración en términos interculturales en la comunidad educativa, tanto en sus procesos y relaciones cotidianas en la escuela, como en sus contenidos curriculares. De acuerdo a los resultados de la investigación, la Inclusión del niño migrante en la comunidad educativa se encuentra en inicios de un proceso de reconocimiento de la cultura migrante, ya que se evidenció una Integración del niño desde su diferencia de cultura, pero no se logra un reconocimiento de la diferencia como un enriquecimiento cultural, sino solo como un intento de homogeneización mostrándolo como sinónimo de igualdad, lo cual dentro del Discurso de la escuela, es su concepción de Inclusión escolar. Además se evidencia una falta de conciencia de la realidad escolar, en cuanto a temas no resueltos como por ejemplo la discriminación entre alumnos, profesores y apoderados, o a la falta de información desde la Dirección, en temas relacionados a la migración para los actores de la comunidad educativa.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano