SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La construcción del concepto patrimonio cultural en Chile ¿mecanismo de control social o protector de la identidad, la memoria y la cultura?. La experiencia de la Región de Los Ríos Jonathan Ramírez, profesor guía Leonardo Mellado.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile Universidad Academia de Humanismo Cristiano. 2015Description: 109 páginasSubject(s): Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Historia)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015. Summary: Llegamos al siglo 21 con el dilema de asumir que el patrimonio no es solamente un concepto complejo que nos plantea esencialmente la disyuntiva de la selección de objetos, de inmuebles, de costumbres, la selección de retazos de historias que nos heredaremos, sino el hecho de que esa selección también nos pone frente a conceptos de desarrollo histórico y valoraciones sociales. Aquí se entrelazan tres instancias de la construcción discursiva: retazos de historias, desarrollo histórico y valoraciones sociales. Tres instancias inseparables entre sí que posibilitan múltiples lecturas de la trama de acontecimientos históricos, donde serán las valoraciones sociales explicitas o no las que en el discurso patrimonial marquen el tiempo de la construcción de la imagen histórica1.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TLHIS 128 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia. Mención Estudios Culturales.

Tesis (Licenciatura en Historia)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015.

Tesis electrónica (PDF) . Solicita envío del documento a biblioteca@academia.cl.

Llegamos al siglo 21 con el dilema de asumir que el patrimonio no es solamente un concepto complejo que nos plantea esencialmente la disyuntiva de la selección de objetos, de inmuebles, de costumbres, la selección de retazos de historias que nos heredaremos, sino el hecho de que esa selección también nos pone frente a conceptos de desarrollo histórico y valoraciones sociales. Aquí se entrelazan tres instancias de la construcción discursiva: retazos de historias, desarrollo histórico y valoraciones sociales. Tres instancias inseparables entre sí que posibilitan múltiples lecturas de la trama de acontecimientos históricos, donde serán las valoraciones sociales explicitas o no las que en el discurso patrimonial marquen el tiempo de la construcción de la imagen histórica1.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano