SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Desafíos del profesor de aula regular frente al enfoque de una educación inclusiva / Andrea Pavez, Olivia Ramírez, profesor guía Juan Núñez.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2017 Santiago, ChileDescription: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017. Summary: El Índice de Inclusión, diseñado por Tony Booth y colaboradores en el año 2000, es una fuerte herramienta que apunta a desarrollar la educación inclusiva, considerando la necesidad de generar una cultura, políticas y practicas inclusivas, mediante un análisis y reflexión de la propia realidad de un establecimiento educativo y un conjunto de actividades ejecutadas por toda la comunidad educativa, bajo un compromiso en común. Este índice que ya recorrió varios países de Europa con grandes resultados los cuales se encuentran en constante movimiento y activa reflexión y acción. Ahora se está promoviendo a través de la Unesco para América Latina y el Caribe, motivo que nos impulsa a creer que la Inclusión y todo lo que conlleva en el ámbito educativo, está haciendo un fuerte llamado a la Educación Chilena a generar los cambios necesarios.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia TPEDIF 72 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 2582

Tesis para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral.

Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017.

Tesis electrónica (PDF)

El Índice de Inclusión, diseñado por Tony Booth y colaboradores en el año 2000, es una fuerte herramienta que apunta a desarrollar la educación inclusiva, considerando la necesidad de generar una cultura, políticas y practicas inclusivas, mediante un análisis y reflexión de la propia realidad de un establecimiento educativo y un conjunto de actividades ejecutadas por toda la comunidad educativa, bajo un compromiso en común. Este índice que ya recorrió varios países de Europa con grandes resultados los cuales se encuentran en constante movimiento y activa reflexión y acción. Ahora se está promoviendo a través de la Unesco para América Latina y el Caribe, motivo que nos impulsa a creer que la Inclusión y todo lo que conlleva en el ámbito educativo, está haciendo un fuerte llamado a la Educación Chilena a generar los cambios necesarios.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano