SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Beneficios del contexto asociativo en las actividades de tiempo libre de los adolescentes españoles / Pilar Ramos Valverde, Francisco Rivera de los Santos, María del Carmen Moreno Rodríguez.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: España Edisa 2012Description: p. 365-378Subject(s): In: Infancia y aprendizaje : journal of study of education and developmentSummary: Ante la escasez de estudios que aborden las claves para la salud de la práctica de actividades de tiempo libre durante la adolescencia se plantea necesario analizar en profundidad esta cuestión. Esta investigación forma parte del estudio Health Behaviour in School-aged Children (HBSC-2006). Los datos que se presentan constituyen una muestra de 22811 adolescentes españoles de 11 a 18 años. Realizando pruebas de significación, tamaños de efecto, análisis de clúster y pruebas de residuos estandarizados corregidos se obtiene información relevante acerca de los beneficios para la salud del tiempo libre realizado dentro de una asociación, así como de las implicaciones prácticas para su promoción, centradas en las diferencias por edad, sexo y comunidad autónoma.Summary: Ante la escasez de estudios que aborden las claves para la salud de la práctica de actividades de tiempo libre durante la adolescencia se plantea necesario analizar en profundidad esta cuestión. Esta investigación forma parte del estudio Health Behaviour in School-aged Children (HBSC-2006). Los datos que se presentan constituyen una muestra de 22811 adolescentes españoles de 11 a 18 años. Realizando pruebas de significación, tamaños de efecto, análisis de clúster y pruebas de residuos estandarizados corregidos se obtiene información relevante acerca de los beneficios para la salud del tiempo libre realizado dentro de una asociación, así como de las implicaciones prácticas para su promoción, centradas en las diferencias por edad, sexo y comunidad autónoma.Summary: Ante la escasez de estudios que aborden las claves para la salud de la pr·ctica de actividades de tiempo libre durante la adolescencia se plantea necesario analizar en profundidad esta cuestiÛn. Esta investigaciÛn forma parte del estudio Health Behaviour in School-aged Children (HBSC-2006). Los datos que se presentan constituyen una muestra de 22811 adolescentes espaÒoles de 11 a 18 aÒos. Realizando pruebas de significaciÛn, tamaÒos de efecto, an·lisis de clúster y pruebas de residuos estandarizados corregidos se obtiene informaciÛn relevante acerca de los beneficios para la salud del tiempo libre realizado dentro de una asociaciÛn, asÌ como de las implicaciones pr·cticas para su promociÛn, centradas en las diferencias por edad, sexo y comunidad autÛnoma.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General Bibliografía Complementaria INFANC. APRENDIZAJE-35(03)/12 (Browse shelf(Opens below)) Available

Infancia y aprendizaje. (España) 2012, vol. 35 (3). pp. 365-378. ISSN: 0210-3702.

Infancia y aprendizaje. (España) 2012, vol. 35 (3). pp. 365-378. ISSN: 0210-3702.

Ante la escasez de estudios que aborden las claves para la salud de la práctica de actividades de tiempo libre durante la adolescencia se plantea necesario analizar en profundidad esta cuestión. Esta investigación forma parte del estudio Health Behaviour in School-aged Children (HBSC-2006). Los datos que se presentan constituyen una muestra de 22811 adolescentes españoles de 11 a 18 años. Realizando pruebas de significación, tamaños de efecto, análisis de clúster y pruebas de residuos estandarizados corregidos se obtiene información relevante acerca de los beneficios para la salud del tiempo libre realizado dentro de una asociación, así como de las implicaciones prácticas para su promoción, centradas en las diferencias por edad, sexo y comunidad autónoma.

Ante la escasez de estudios que aborden las claves para la salud de la práctica de actividades de tiempo libre durante la adolescencia se plantea necesario analizar en profundidad esta cuestión. Esta investigación forma parte del estudio Health Behaviour in School-aged Children (HBSC-2006). Los datos que se presentan constituyen una muestra de 22811 adolescentes españoles de 11 a 18 años. Realizando pruebas de significación, tamaños de efecto, análisis de clúster y pruebas de residuos estandarizados corregidos se obtiene información relevante acerca de los beneficios para la salud del tiempo libre realizado dentro de una asociación, así como de las implicaciones prácticas para su promoción, centradas en las diferencias por edad, sexo y comunidad autónoma.

Ante la escasez de estudios que aborden las claves para la salud de la pr·ctica de actividades de tiempo libre durante la adolescencia se plantea necesario analizar en profundidad esta cuestiÛn. Esta investigaciÛn forma parte del estudio Health Behaviour in School-aged Children (HBSC-2006). Los datos que se presentan constituyen una muestra de 22811 adolescentes espaÒoles de 11 a 18 aÒos. Realizando pruebas de significaciÛn, tamaÒos de efecto, an·lisis de clúster y pruebas de residuos estandarizados corregidos se obtiene informaciÛn relevante acerca de los beneficios para la salud del tiempo libre realizado dentro de una asociaciÛn, asÌ como de las implicaciones pr·cticas para su promociÛn, centradas en las diferencias por edad, sexo y comunidad autÛnoma.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano