SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Evaluación de un programa de revisión de vida positivo en dos muestras de personas mayores / María Dolores Avía, ...[et al.].

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid, España 2012Description: p. 141-156Subject(s): In: Revista de sociologíaSummary: Este trabajo presenta dos intervenciones piloto para mejorar el bienestar de personas mayores. Participaron 19 residentes en instituciones (estudio 1) y 45 personas que acuden a centros de mayores (estudio 2). Se realizaron revisiones de vida centradas en sucesos positivos, de forma individual (estudio 1) o en grupo (estudio 2). Se añadió a la revisión de vida la escritura de un relato positivo sobre la vida del anciano (estudio 1) y la realización de un póster con imágenes personales positivas (estudio 2). Se tomaron medidas de estado de ánimo, satisfacción vital, desesperanza y memoria autobiográfica. Antes de la intervención los participantes mostraron alto bienestar. En el estudio 2, el grupo experimental aumentó significativamente el recuerdo de sucesos específicos positivos y redujo su desesperanza en comparación con el grupo control después de la intervención. Los resultados sugieren la utilidad de las intervenciones positivas incluso con personas muy mayores.Summary: Este trabajo presenta dos intervenciones piloto para mejorar el bienestar de personas mayores. Participaron 19 residentes en instituciones (estudio 1) y 45 personas que acuden a centros de mayores (estudio 2). Se realizaron revisiones de vida centradas en sucesos positivos, de forma individual (estudio 1) o en grupo (estudio 2). Se añadió a la revisión de vida la escritura de un relato positivo sobre la vida del anciano (estudio 1) y la realización de un póster con imágenes personales positivas (estudio 2). Se tomaron medidas de estado de ánimo, satisfacción vital, desesperanza y memoria autobiográfica. Antes de la intervención los participantes mostraron alto bienestar. En el estudio 2, el grupo experimental aumentó significativamente el recuerdo de sucesos específicos positivos y redujo su desesperanza en comparación con el grupo control después de la intervención. Los resultados sugieren la utilidad de las intervenciones positivas incluso con personas muy mayores.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. PSICOL. SOC.-02/12 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO6866

Revista de Psicología Social (España) 2012, vol 27 (2). p. 141-156. ISSN: 0213-4748.

Revista de Psicología Social (España) 2012, vol 27 (2). p. 141-156. ISSN: 0213-4748.

Este trabajo presenta dos intervenciones piloto para mejorar el bienestar de personas mayores. Participaron 19 residentes en instituciones (estudio 1) y 45 personas que acuden a centros de mayores (estudio 2). Se realizaron revisiones de vida centradas en sucesos positivos, de forma individual (estudio 1) o en grupo (estudio 2). Se añadió a la revisión de vida la escritura de un relato positivo sobre la vida del anciano (estudio 1) y la realización de un póster con imágenes personales positivas (estudio 2). Se tomaron medidas de estado de ánimo, satisfacción vital, desesperanza y memoria autobiográfica. Antes de la intervención los participantes mostraron alto bienestar. En el estudio 2, el grupo experimental aumentó significativamente el recuerdo de sucesos específicos positivos y redujo su desesperanza en comparación con el grupo control después de la intervención. Los resultados sugieren la utilidad de las intervenciones positivas incluso con personas muy mayores.

Este trabajo presenta dos intervenciones piloto para mejorar el bienestar de personas mayores. Participaron 19 residentes en instituciones (estudio 1) y 45 personas que acuden a centros de mayores (estudio 2). Se realizaron revisiones de vida centradas en sucesos positivos, de forma individual (estudio 1) o en grupo (estudio 2). Se añadió a la revisión de vida la escritura de un relato positivo sobre la vida del anciano (estudio 1) y la realización de un póster con imágenes personales positivas (estudio 2). Se tomaron medidas de estado de ánimo, satisfacción vital, desesperanza y memoria autobiográfica. Antes de la intervención los participantes mostraron alto bienestar. En el estudio 2, el grupo experimental aumentó significativamente el recuerdo de sucesos específicos positivos y redujo su desesperanza en comparación con el grupo control después de la intervención. Los resultados sugieren la utilidad de las intervenciones positivas incluso con personas muy mayores.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano