SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Un estudio longitudinal sobre la influencia del nacimiento de un hermano en la calidad del apego y la autonomía personal en niños de 3 a 5 años / Paz Viguer, ...[et al.].

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: España Edisa 2009Description: pp. 553-565Subject(s): In: Infancia y aprendizaje : journal of study of education and developmentSummary: Este estudio longitudinal analiza la influencia de la transición "nacimiento de un hermano" sobre la calidad del apego infantil, la autonomía, y la aceptación del nuevo hermano o hermana. Los participantes fueron 90 niños y niñas entre 3 y 5 años, 45 con un hermano y 45 hijos únicos. Las evaluaciones fueron realizadas cuando el hermano tenía entre 1 y 6 meses y al cumplir el año. Los padres cumplimentaron una escala de evaluación de la autonomía infantil y a los niños se les administró un procedimiento de historias incompletas para evaluar la calidad del apego y el impacto del nacimiento. Los resultados mostraron que los niños con apego seguro tienen más autonomía social y de criterio que los niños inseguros sin que afecte el tener o no un hermano, que no existen diferencias en calidad del apego entre hijos únicos y niños con hermano y que la vivencia del nacimiento no se relaciona con cambios en la calidad del apego y reduce las manifestaciones negativas hacia el hermano.Summary: Este estudio longitudinal analiza la influencia de la transición "nacimiento de un hermano" sobre la calidad del apego infantil, la autonomía, y la aceptación del nuevo hermano o hermana. Los participantes fueron 90 niños y niñas entre 3 y 5 años, 45 con un hermano y 45 hijos únicos. Las evaluaciones fueron realizadas cuando el hermano tenía entre 1 y 6 meses y al cumplir el año. Los padres cumplimentaron una escala de evaluación de la autonomía infantil y a los niños se les administró un procedimiento de historias incompletas para evaluar la calidad del apego y el impacto del nacimiento. Los resultados mostraron que los niños con apego seguro tienen más autonomía social y de criterio que los niños inseguros sin que afecte el tener o no un hermano, que no existen diferencias en calidad del apego entre hijos únicos y niños con hermano y que la vivencia del nacimiento no se relaciona con cambios en la calidad del apego y reduce las manifestaciones negativas hacia el hermano.Summary: Este estudio longitudinal analiza la influencia de la transiciÛn "nacimiento de un hermano" sobre la calidad del apego infantil, la autonomÌa, y la aceptaciÛn del nuevo hermano o hermana. Los participantes fueron 90 niÒos y niÒas entre 3 y 5 aÒos, 45 con un hermano y 45 hijos únicos. Las evaluaciones fueron realizadas cuando el hermano tenÌa entre 1 y 6 meses y al cumplir el aÒo. Los padres cumplimentaron una escala de evaluaciÛn de la autonomÌa infantil y a los niÒos se les administrÛ un procedimiento de historias incompletas para evaluar la calidad del apego y el impacto del nacimiento. Los resultados mostraron que los niÒos con apego seguro tienen m·s autonomÌa social y de criterio que los niÒos inseguros sin que afecte el tener o no un hermano, que no existen diferencias en calidad del apego entre hijos únicos y niÒos con hermano y que la vivencia del nacimiento no se relaciona con cambios en la calidad del apego y reduce las manifestaciones negativas hacia el hermano.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General Bibliografía Complementaria INFANC. APRENDIZAJE-03/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

Infancia y aprendizaje. (España) 2009, vol. 32 (4). pp. 553-565. ISSN: 0210-3702.

Infancia y aprendizaje. (España) 2009, vol. 32 (4). pp. 553-565. ISSN: 0210-3702.

Este estudio longitudinal analiza la influencia de la transición "nacimiento de un hermano" sobre la calidad del apego infantil, la autonomía, y la aceptación del nuevo hermano o hermana. Los participantes fueron 90 niños y niñas entre 3 y 5 años, 45 con un hermano y 45 hijos únicos. Las evaluaciones fueron realizadas cuando el hermano tenía entre 1 y 6 meses y al cumplir el año. Los padres cumplimentaron una escala de evaluación de la autonomía infantil y a los niños se les administró un procedimiento de historias incompletas para evaluar la calidad del apego y el impacto del nacimiento. Los resultados mostraron que los niños con apego seguro tienen más autonomía social y de criterio que los niños inseguros sin que afecte el tener o no un hermano, que no existen diferencias en calidad del apego entre hijos únicos y niños con hermano y que la vivencia del nacimiento no se relaciona con cambios en la calidad del apego y reduce las manifestaciones negativas hacia el hermano.

Este estudio longitudinal analiza la influencia de la transición "nacimiento de un hermano" sobre la calidad del apego infantil, la autonomía, y la aceptación del nuevo hermano o hermana. Los participantes fueron 90 niños y niñas entre 3 y 5 años, 45 con un hermano y 45 hijos únicos. Las evaluaciones fueron realizadas cuando el hermano tenía entre 1 y 6 meses y al cumplir el año. Los padres cumplimentaron una escala de evaluación de la autonomía infantil y a los niños se les administró un procedimiento de historias incompletas para evaluar la calidad del apego y el impacto del nacimiento. Los resultados mostraron que los niños con apego seguro tienen más autonomía social y de criterio que los niños inseguros sin que afecte el tener o no un hermano, que no existen diferencias en calidad del apego entre hijos únicos y niños con hermano y que la vivencia del nacimiento no se relaciona con cambios en la calidad del apego y reduce las manifestaciones negativas hacia el hermano.

Este estudio longitudinal analiza la influencia de la transiciÛn "nacimiento de un hermano" sobre la calidad del apego infantil, la autonomÌa, y la aceptaciÛn del nuevo hermano o hermana. Los participantes fueron 90 niÒos y niÒas entre 3 y 5 aÒos, 45 con un hermano y 45 hijos únicos. Las evaluaciones fueron realizadas cuando el hermano tenÌa entre 1 y 6 meses y al cumplir el aÒo. Los padres cumplimentaron una escala de evaluaciÛn de la autonomÌa infantil y a los niÒos se les administrÛ un procedimiento de historias incompletas para evaluar la calidad del apego y el impacto del nacimiento. Los resultados mostraron que los niÒos con apego seguro tienen m·s autonomÌa social y de criterio que los niÒos inseguros sin que afecte el tener o no un hermano, que no existen diferencias en calidad del apego entre hijos únicos y niÒos con hermano y que la vivencia del nacimiento no se relaciona con cambios en la calidad del apego y reduce las manifestaciones negativas hacia el hermano.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano