SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Por una convivencia escolar sana : el darse cuenta / Claudia Ramos Barros, Eva Rivas Castillo ; profesor guía Pablo Lazcano.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2008 Santiago, ChileDescription: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2008 Summary: La presente investigación procura contestar a la pregunta; ¿El proceso de darse cuenta\de la convivencia escolar, podría mejorarla?\Se busca generar en los estudiantes un estado de conciencia respecto de sí mismos en\relación a cómo vivencia cada uno sus experiencias en el contexto de la sala de\clases, y se apuesta a que al estar en contacto real con el propio organismo y el\ambiente, reconociendo e integrando cada área del darse cuenta (mundo externo,\mundo interno y fantasía), se propicia un actuar más responsable.\El darse cuenta consiste en lograr que la persona esté en un contacto sólido con la\realidad que fluye, viviendo con los acontecimientos tal como realmente son. Para\lograr esto es necesario que el sujeto se centre en su experiencia basada en el\momento presente, en el "aquí y ahora".\De este modo es posible generar una actitud saludable, entendiéndose esto desde el\enfoque teórico de la Gestalt, donde lo que importa es tener conciencia de la\experiencia presente de manera integral, lo que posibilita el estar sanos.\La investigación se desarrolla en base a la metodología de Investigación-Acción, lo\que permite efectuar una labor activa que propicia una mejoría en la calidad de la\convivencia escolar, de estudiantes de enseñanza media del Liceo B-72.\Este método proporciona la posibilidad de generar un trabajo que puede tener\continuidad o que puede ser utilizado a modo de manual en otros espacios o estudios.\Los resultados señalan que los estudiantes manifiestan de manera explícita que han\captado el sentido esencial del trabajo realizado, comprendiendo que este se orienta a\conocer en mayor profundidad al compañero y a sí mismo, generando de esta forma\una mayor conciencia entre ambos y por supuesto, en relación al grupo curso.\En base a todo el proceso vivenciado y por supuesto de acuerdo a lo que reportan de\su experiencia se puede concluir que se logró instaurar una convivencia saludable;\respetuosa y directa, conciente y responsable. Respondiéndose de este modo tanto a\los objetivos propuestos por esta intervención, como a las propias expectativas de los\estudiantes.Summary: La presente investigación procura contestar a la pregunta; ¿El proceso de darse cuenta\de la convivencia escolar, podría mejorarla?\Se busca generar en los estudiantes un estado de conciencia respecto de sí mismos en\relación a cómo vivencia cada uno sus experiencias en el contexto de la sala de\clases, y se apuesta a que al estar en contacto real con el propio organismo y el\ambiente, reconociendo e integrando cada área del darse cuenta (mundo externo,\mundo interno y fantasía), se propicia un actuar más responsable.\El darse cuenta consiste en lograr que la persona esté en un contacto sólido con la\realidad que fluye, viviendo con los acontecimientos tal como realmente son. Para\lograr esto es necesario que el sujeto se centre en su experiencia basada en el\momento presente, en el aquí y ahora.\De este modo es posible generar una actitud saludable, entendiéndose esto desde el\enfoque teórico de la Gestalt, donde lo que importa es tener conciencia de la\experiencia presente de manera integral, lo que posibilita el estar sanos.\La investigación se desarrolla en base a la metodología de Investigación-Acción, lo\que permite efectuar una labor activa que propicia una mejoría en la calidad de la\convivencia escolar, de estudiantes de enseñanza media del Liceo B-72.\Este método proporciona la posibilidad de generar un trabajo que puede tener\continuidad o que puede ser utilizado a modo de manual en otros espacios o estudios.\Los resultados señalan que los estudiantes manifiestan de manera explícita que han\captado el sentido esencial del trabajo realizado, comprendiendo que este se orienta a\conocer en mayor profundidad al compañero y a sí mismo, generando de esta forma\una mayor conciencia entre ambos y por supuesto, en relación al grupo curso.\En base a todo el proceso vivenciado y por supuesto de acuerdo a lo que reportan de\su experiencia se puede concluir que se logró instaurar una convivencia saludable;\respetuosa y directa, conciente y responsable. Respondiéndose de este modo tanto a\los objetivos propuestos por esta intervención, como a las propias expectativas de los\estudiantes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPSICO 294 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1366151

Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2008

Tesis electrónica (PDF)

La presente investigación procura contestar a la pregunta; ¿El proceso de darse cuenta\de la convivencia escolar, podría mejorarla?\Se busca generar en los estudiantes un estado de conciencia respecto de sí mismos en\relación a cómo vivencia cada uno sus experiencias en el contexto de la sala de\clases, y se apuesta a que al estar en contacto real con el propio organismo y el\ambiente, reconociendo e integrando cada área del darse cuenta (mundo externo,\mundo interno y fantasía), se propicia un actuar más responsable.\El darse cuenta consiste en lograr que la persona esté en un contacto sólido con la\realidad que fluye, viviendo con los acontecimientos tal como realmente son. Para\lograr esto es necesario que el sujeto se centre en su experiencia basada en el\momento presente, en el "aquí y ahora".\De este modo es posible generar una actitud saludable, entendiéndose esto desde el\enfoque teórico de la Gestalt, donde lo que importa es tener conciencia de la\experiencia presente de manera integral, lo que posibilita el estar sanos.\La investigación se desarrolla en base a la metodología de Investigación-Acción, lo\que permite efectuar una labor activa que propicia una mejoría en la calidad de la\convivencia escolar, de estudiantes de enseñanza media del Liceo B-72.\Este método proporciona la posibilidad de generar un trabajo que puede tener\continuidad o que puede ser utilizado a modo de manual en otros espacios o estudios.\Los resultados señalan que los estudiantes manifiestan de manera explícita que han\captado el sentido esencial del trabajo realizado, comprendiendo que este se orienta a\conocer en mayor profundidad al compañero y a sí mismo, generando de esta forma\una mayor conciencia entre ambos y por supuesto, en relación al grupo curso.\En base a todo el proceso vivenciado y por supuesto de acuerdo a lo que reportan de\su experiencia se puede concluir que se logró instaurar una convivencia saludable;\respetuosa y directa, conciente y responsable. Respondiéndose de este modo tanto a\los objetivos propuestos por esta intervención, como a las propias expectativas de los\estudiantes.

La presente investigación procura contestar a la pregunta; ¿El proceso de darse cuenta\de la convivencia escolar, podría mejorarla?\Se busca generar en los estudiantes un estado de conciencia respecto de sí mismos en\relación a cómo vivencia cada uno sus experiencias en el contexto de la sala de\clases, y se apuesta a que al estar en contacto real con el propio organismo y el\ambiente, reconociendo e integrando cada área del darse cuenta (mundo externo,\mundo interno y fantasía), se propicia un actuar más responsable.\El darse cuenta consiste en lograr que la persona esté en un contacto sólido con la\realidad que fluye, viviendo con los acontecimientos tal como realmente son. Para\lograr esto es necesario que el sujeto se centre en su experiencia basada en el\momento presente, en el aquí y ahora.\De este modo es posible generar una actitud saludable, entendiéndose esto desde el\enfoque teórico de la Gestalt, donde lo que importa es tener conciencia de la\experiencia presente de manera integral, lo que posibilita el estar sanos.\La investigación se desarrolla en base a la metodología de Investigación-Acción, lo\que permite efectuar una labor activa que propicia una mejoría en la calidad de la\convivencia escolar, de estudiantes de enseñanza media del Liceo B-72.\Este método proporciona la posibilidad de generar un trabajo que puede tener\continuidad o que puede ser utilizado a modo de manual en otros espacios o estudios.\Los resultados señalan que los estudiantes manifiestan de manera explícita que han\captado el sentido esencial del trabajo realizado, comprendiendo que este se orienta a\conocer en mayor profundidad al compañero y a sí mismo, generando de esta forma\una mayor conciencia entre ambos y por supuesto, en relación al grupo curso.\En base a todo el proceso vivenciado y por supuesto de acuerdo a lo que reportan de\su experiencia se puede concluir que se logró instaurar una convivencia saludable;\respetuosa y directa, conciente y responsable. Respondiéndose de este modo tanto a\los objetivos propuestos por esta intervención, como a las propias expectativas de los\estudiantes.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano