SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El deporte a principios del siglo XX : su (re)presentación en películas de distintas épocas / José Ignacio Barbero, Hugo Rodríguez.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid 2012Description: pp. 305-318Subject(s): In: C&E : cultura y educación, revista de teoría, investigación y prácticaSummary: El deporte y el cine han sido las más potentes industrias de la cultura y del entretenimiento de masas del siglo XX. El argumento de un buen número de películas gira en torno al deporte. Este cine deportivo ha sido rara vez utilizado como fuente primaria por la historia social del deporte. En esta tesitura, exponemos aquí un heterodoxo trabajo de investigación consistente en utilizar películas deportivas realizadas entre 1930 y 1950 (que hemos denominado 'de época') como fuentes de una información que es contrastada con la extraída de otras de finales de siglo (que hemos llamado 'históricas'). Los hechos narrados en todas ellas tuvieron lugar durante las primeras décadas del siglo XX. El objetivo del estudio tiene tres dimensiones: analizar el discurso con el que se representa el deporte en las películas 'de época'; contrastar dicho discurso con el de las películas 'históricas'; y valorar su potencial educativo en la formación universitaria relacionada con las Ciencias de la Educación Física y el Deporte. Metodológicamente, hemos realizado un análisis de contenido de un conjunto de películas superior a las incluidas en la muestra y, en este sentido, los procesos de análisis y muestreo han ido paralelos. Entre las conclusiones, cabe mencionar: la similitud entre la representación del deporte en las películas de distintas épocas; la densidad de la explicación contenida en dichas representaciones; la conveniencia de considerar y ver varias películas como conjunto; y, en fin, su potencial formativo trabajando tanto con películas completas como con fragmentos de ellas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General C & E-03/12 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO1316

En: C & E, vol. 24, no. 03, 2012. pp. 305-318. ISSN: 1578-4118.

El deporte y el cine han sido las más potentes industrias de la cultura y del entretenimiento de masas del siglo XX. El argumento de un buen número de películas gira en torno al deporte. Este cine deportivo ha sido rara vez utilizado como fuente primaria por la historia social del deporte. En esta tesitura, exponemos aquí un heterodoxo trabajo de investigación consistente en utilizar películas deportivas realizadas entre 1930 y 1950 (que hemos denominado 'de época') como fuentes de una información que es contrastada con la extraída de otras de finales de siglo (que hemos llamado 'históricas'). Los hechos narrados en todas ellas tuvieron lugar durante las primeras décadas del siglo XX. El objetivo del estudio tiene tres dimensiones: analizar el discurso con el que se representa el deporte en las películas 'de época'; contrastar dicho discurso con el de las películas 'históricas'; y valorar su potencial educativo en la formación universitaria relacionada con las Ciencias de la Educación Física y el Deporte. Metodológicamente, hemos realizado un análisis de contenido de un conjunto de películas superior a las incluidas en la muestra y, en este sentido, los procesos de análisis y muestreo han ido paralelos. Entre las conclusiones, cabe mencionar: la similitud entre la representación del deporte en las películas de distintas épocas; la densidad de la explicación contenida en dichas representaciones; la conveniencia de considerar y ver varias películas como conjunto; y, en fin, su potencial formativo trabajando tanto con películas completas como con fragmentos de ellas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano