SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Cariño, juego y competencia. El Palín en el sector del Lago Budí Luis Emilio Rojas Echeverría ; profesor guía José Bengoa.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2012.Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Magíster en Antropología)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2012. Summary: Considerando que el palin es un juego que se practica desde antes de la llegada de los españoles, y que por lo tanto ha ido de la mano con su propia cultura en estos más de 500 años de contacto con una sociedad dominante, es que planteo que su práctica ha servido también para un fortalecimiento y conformación de una identidad Ètnica en la actualidad. AsÌ, de esta forma, la hipótesis que planteo para esta investigación es que: desde el siglo 20 hasta nuestros dÌas, la práctica del palin ha ido variando, a consecuencia de: la popularización del fútbol que ha desplazado al palin en las comunidades mapuches de la cuenca del Lago Budi , y la influencia que ha tenido en este integrando una forma de practicarlo que denominaremos, winkapalin; la migración, con la consecuente pérdida de las prácticas culturales y ausencia fÌsica, principalmente de los jóvenes hacia las grandes ciudades; la conversión a la religión evangélica, con la consecuente prohibición de participar en los rituales religiosos propios del pueblo mapuche, además de la extrema pobreza en que se han visto envueltos. Todos estos hechos fortalecidos por los procesos de integración de las comunidades mapuche a la nación chilena.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TMAN 04 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1389004AAAA

Tesis para optar al grado de Magíster en Antropología

Tesis (Magíster en Antropología)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2012.

Tesis electrónica (PDF)

Considerando que el palin es un juego que se practica desde antes de la llegada de los españoles, y que por lo tanto ha ido de la mano con su propia cultura en estos más de 500 años de contacto con una sociedad dominante, es que planteo que su práctica ha servido también para un fortalecimiento y conformación de una identidad Ètnica en la actualidad. AsÌ, de esta forma, la hipótesis que planteo para esta investigación es que: desde el siglo 20 hasta nuestros dÌas, la práctica del palin ha ido variando, a consecuencia de: la popularización del fútbol que ha desplazado al palin en las comunidades mapuches de la cuenca del Lago Budi , y la influencia que ha tenido en este integrando una forma de practicarlo que denominaremos, winkapalin; la migración, con la consecuente pérdida de las prácticas culturales y ausencia fÌsica, principalmente de los jóvenes hacia las grandes ciudades; la conversión a la religión evangélica, con la consecuente prohibición de participar en los rituales religiosos propios del pueblo mapuche, además de la extrema pobreza en que se han visto envueltos. Todos estos hechos fortalecidos por los procesos de integración de las comunidades mapuche a la nación chilena.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano