SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Crecimiento comercial y calidad de vida de microempresarios de ferias libres de la comuna de Peñalolén / Tamara Muñoz Barahona, Tamara Rojas Ramírez ; profesor guía Susana Vallejos.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: 2010 Universidad Academia de Humanismo Cristiano Santiago, ChileDescription: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Asistente Social) -Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009. Summary: En el contexto actual de libre mercado, el tradicional comercio de las ferias libres entra en la denominación de microempresa, considerando entonces a cada comerciante de ferias como un microempresario. Esta actividad, es una realidad en prácticamente todas las ciudades y los asentamientos humanos desde tiempos inmemorables; en nuestro país "datan desde 1915 en donde la Municipalidad de Santiago consideró la realidad del comercio informal y decidió aceptar la creación de la primera feria libre" (Salazar, 2003: 96). En la actualidad, forman parte de la economía a pequeña escala, aquella que no está inscrita en los registros de comercio y por lo tanto, no paga impuestos. Pero su fuerza económica es de suma importancia, ya que genera trabajo a pequeños y medianos productores del comercio minorista, dando oportunidades de adquirir sus productos a costos sustantivamente menores de los que se consiguen en grandes centros comerciales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Básica TTRASO 311 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1381134

Tesis para optar al título de Asistente Social y al grado de Licenciado en Trabajo Social.

Tesis (Asistente Social) -Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009.

Tesis electrónica (PDF)

En el contexto actual de libre mercado, el tradicional comercio de las ferias libres entra en la denominación de microempresa, considerando entonces a cada comerciante de ferias como un microempresario. Esta actividad, es una realidad en prácticamente todas las ciudades y los asentamientos humanos desde tiempos inmemorables; en nuestro país "datan desde 1915 en donde la Municipalidad de Santiago consideró la realidad del comercio informal y decidió aceptar la creación de la primera feria libre" (Salazar, 2003: 96). En la actualidad, forman parte de la economía a pequeña escala, aquella que no está inscrita en los registros de comercio y por lo tanto, no paga impuestos. Pero su fuerza económica es de suma importancia, ya que genera trabajo a pequeños y medianos productores del comercio minorista, dando oportunidades de adquirir sus productos a costos sustantivamente menores de los que se consiguen en grandes centros comerciales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano