SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Competencias profesionales para el mundo de las interacciones : comunicación no verbal en la organización / Eduardo Román Álvarez.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2010 Santiago, ChileDescription: pp.37-48Subject(s): Online resources: In: Isla flotante : revista de comunicación de literatura de la Escuela de Periodismo de la AcademiaSummary: Los medios de comunicación actúan como mediadores de diversos procesos, pero en ningún caso constituyen un objetivo. Sí, aunque tautológica por definición, esta afirmación es inadvertida por muchos periodistas organizacionales, los cuales todavía funcionan bajo la creencia de que su trabajo consiste en reportear, redactar y, a lo sumo, editar medios internos. Bajo esta consideración, es fácil explicar por qué la temática-y otros factores de igual relevancia-de muchos de estos soportes dependen de sucesos circunstanciales y no de una gestión previa. Se trata, sencillamente, del dominio de uno de los paradigmas clásicos en este campo: estimar que la comunicación consiste en "transmitir hechos".Summary: Los medios de comunicación actúan como mediadores de diversos procesos, pero en ningún caso constituyen un objetivo. Sí, aunque tautológica por definición, esta afirmación es inadvertida por muchos periodistas organizacionales, los cuales todavía funcionan bajo la creencia de que su trabajo consiste en reportear, redactar y, a lo sumo, editar medios internos. Bajo esta consideración, es fácil explicar por qué la temática-y otros factores de igual relevancia-de muchos de estos soportes dependen de sucesos circunstanciales y no de una gestión previa. Se trata, sencillamente, del dominio de uno de los paradigmas clásicos en este campo: estimar que la comunicación consiste en "transmitir hechos".Summary: Los medios de comunicaciÛn actúan como mediadores de diversos procesos, pero en ningún caso constituyen un objetivo. SÌ, aunque tautolÛgica por definiciÛn, esta afirmaciÛn es inadvertida por muchos periodistas organizacionales, los cuales todavÌa funcionan bajo la creencia de que su trabajo consiste en reportear, redactar y, a lo sumo, editar medios internos. Bajo esta consideraciÛn, es f·cil explicar por quÈ la tem·tica-y otros factores de igual relevancia-de muchos de estos soportes dependen de sucesos circunstanciales y no de una gestiÛn previa. Se trata, sencillamente, del dominio de uno de los paradigmas cl·sicos en este campo: estimar que la comunicaciÛn consiste en "transmitir hechos".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ISLA FLOTANTE-02/10 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO4290

En: Isla flotante. Revista de Periodismo y Literatura de la Escuela de Perdiodismo de la Academia. Año 2, no. 2, Otoño 2010. pp. 37-48. ISSN: 0718-6835.

En: Isla flotante. Revista de Periodismo y Literatura de la Escuela de Perdiodismo de la Academia. Año 2, no. 2, Otoño 2010. pp. 37-48. ISSN: 0718-6835.

Los medios de comunicación actúan como mediadores de diversos procesos, pero en ningún caso constituyen un objetivo. Sí, aunque tautológica por definición, esta afirmación es inadvertida por muchos periodistas organizacionales, los cuales todavía funcionan bajo la creencia de que su trabajo consiste en reportear, redactar y, a lo sumo, editar medios internos. Bajo esta consideración, es fácil explicar por qué la temática-y otros factores de igual relevancia-de muchos de estos soportes dependen de sucesos circunstanciales y no de una gestión previa. Se trata, sencillamente, del dominio de uno de los paradigmas clásicos en este campo: estimar que la comunicación consiste en "transmitir hechos".

Los medios de comunicación actúan como mediadores de diversos procesos, pero en ningún caso constituyen un objetivo. Sí, aunque tautológica por definición, esta afirmación es inadvertida por muchos periodistas organizacionales, los cuales todavía funcionan bajo la creencia de que su trabajo consiste en reportear, redactar y, a lo sumo, editar medios internos. Bajo esta consideración, es fácil explicar por qué la temática-y otros factores de igual relevancia-de muchos de estos soportes dependen de sucesos circunstanciales y no de una gestión previa. Se trata, sencillamente, del dominio de uno de los paradigmas clásicos en este campo: estimar que la comunicación consiste en "transmitir hechos".

Los medios de comunicaciÛn actúan como mediadores de diversos procesos, pero en ningún caso constituyen un objetivo. SÌ, aunque tautolÛgica por definiciÛn, esta afirmaciÛn es inadvertida por muchos periodistas organizacionales, los cuales todavÌa funcionan bajo la creencia de que su trabajo consiste en reportear, redactar y, a lo sumo, editar medios internos. Bajo esta consideraciÛn, es f·cil explicar por quÈ la tem·tica-y otros factores de igual relevancia-de muchos de estos soportes dependen de sucesos circunstanciales y no de una gestiÛn previa. Se trata, sencillamente, del dominio de uno de los paradigmas cl·sicos en este campo: estimar que la comunicaciÛn consiste en "transmitir hechos".

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano