SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Citius, altius, fortius / Pedro José Miana Sanz, Natalia Romero Álvarez.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: GRA Barcelona 2013Description: p. 22-28Subject(s): In: Valles : revista de estudios regionalesSummary: Parece demostrada la existencia de un límite en las marcas de pruebas atléticas tanto por razones fisiológicas como físicas. Este límite aparece de manera natural en los modelos matemáticos y estadísticos que se plantean para este tipo de pruebas. Aunque no existe un modelo que se ajuste hasta el punto de predecir el valor exacto del récord límite, los pronósticos obtenidos a partir de estos modelos nos ayudan a avanzar en nuestro conocimiento de la realidad física y química de nuestro organismo. Además, algunos de estos modelos teóricos permiten explicar las marcas que ya han sido alcanzadas y las posibles que pueden batirse. En este trabajo se recogen brevemente varios modelos empleados recientemente para tal fin.Summary: Parece demostrada la existencia de un límite en las marcas de pruebas atléticas tanto por razones fisiológicas como físicas. Este límite aparece de manera natural en los modelos matemáticos y estadísticos que se plantean para este tipo de pruebas. Aunque no existe un modelo que se ajuste hasta el punto de predecir el valor exacto del récord límite, los pronósticos obtenidos a partir de estos modelos nos ayudan a avanzar en nuestro conocimiento de la realidad física y química de nuestro organismo. Además, algunos de estos modelos teóricos permiten explicar las marcas que ya han sido alcanzadas y las posibles que pueden batirse. En este trabajo se recogen brevemente varios modelos empleados recientemente para tal fin.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General General UNO-64/13 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO17531

En: Uno. Revista de Didáctica de las Matemáticas. No. 64, octubre - noviembre - diciembre 2013. pp. 22-28. ISSN: 11339853.

En: Uno. Revista de Didáctica de las Matemáticas. No. 64, octubre - noviembre - diciembre 2013. pp. 22-28. ISSN: 11339853.

Parece demostrada la existencia de un límite en las marcas de pruebas atléticas tanto por razones fisiológicas como físicas. Este límite aparece de manera natural en los modelos matemáticos y estadísticos que se plantean para este tipo de pruebas. Aunque no existe un modelo que se ajuste hasta el punto de predecir el valor exacto del récord límite, los pronósticos obtenidos a partir de estos modelos nos ayudan a avanzar en nuestro conocimiento de la realidad física y química de nuestro organismo. Además, algunos de estos modelos teóricos permiten explicar las marcas que ya han sido alcanzadas y las posibles que pueden batirse. En este trabajo se recogen brevemente varios modelos empleados recientemente para tal fin.

Parece demostrada la existencia de un límite en las marcas de pruebas atléticas tanto por razones fisiológicas como físicas. Este límite aparece de manera natural en los modelos matemáticos y estadísticos que se plantean para este tipo de pruebas. Aunque no existe un modelo que se ajuste hasta el punto de predecir el valor exacto del récord límite, los pronósticos obtenidos a partir de estos modelos nos ayudan a avanzar en nuestro conocimiento de la realidad física y química de nuestro organismo. Además, algunos de estos modelos teóricos permiten explicar las marcas que ya han sido alcanzadas y las posibles que pueden batirse. En este trabajo se recogen brevemente varios modelos empleados recientemente para tal fin.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano