SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Un asimétrico escenario de relaciones : valoración de dirigentes mapuche acerca de las relaciones interétnicas. Análisis desde un enfoque triangular / Cristián Milla Curiñanco, Gabriela Rubilar Donoso.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2015 Santiago, ChileDescription: p. 31-49Subject(s): Online resources: In: Antropologías del Sur : revista de la Escuela de AntropologíaSummary: Este artículo reflexiona en torno a la visión que tienen tres dirigentes mapuche de organizaciones del sector urbano, acerca de las relaciones que estos establecen con el Estado, con otros ciudadanos no mapuche y con personas que pertenecen a su propio pueblo. Este análisis se complementa con observaciones realizadas en instancias locales de participación. Se constata que estas relaciones poseen un carácter asimétrico ya que muchas veces se han construido desde visiones colonialistas que se reproducen en el tiempo, situación que se acrecienta en el caso de aquellos mapuche que viven en el sector urbano. El artículo finaliza con una reflexión acerca de los procesos de descolonización de estas relaciones, que recoge los aportes y perspectivas de los entrevistados, quienes sugieren distintas formas de valoración y reconocimiento del conocimiento mapuche.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ANTROPOLOGIAS DEL SUR-03/15 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO17223

En: Antropologías del Sur. No. 3, junio 2015. pp. 31-49. ISSN: 07194498

Este artículo reflexiona en torno a la visión que tienen tres dirigentes mapuche de organizaciones del sector urbano, acerca de las relaciones que estos establecen con el Estado, con otros ciudadanos no mapuche y con personas que pertenecen a su propio pueblo. Este análisis se complementa con observaciones realizadas en instancias locales de participación. Se constata que estas relaciones poseen un carácter asimétrico ya que muchas veces se han construido desde visiones colonialistas que se reproducen en el tiempo, situación que se acrecienta en el caso de aquellos mapuche que viven en el sector urbano. El artículo finaliza con una reflexión acerca de los procesos de descolonización de estas relaciones, que recoge los aportes y perspectivas de los entrevistados, quienes sugieren distintas formas de valoración y reconocimiento del conocimiento mapuche.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano