SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Cómo mejorar tu centro escolar dando la voz al alumnado / por Jean Rudduck, Julia Flutter ; traducción de Pablo Manzano Bernárdez.

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Pedagogía. ManualesPublication details: Morata Madrid 2007Description: 171 pISBN:
  • 9788471125187
Subject(s): DDC classification:
  • 371.59 R914 20
Contents:
Introducción: Las razones para modificar nuestras percepciones de los jóvenes -- No subestimemos a los alumnos -- El alumno, clave del cambio -- Una amplia defensa: Personas y movimientos -- ¿Qué tipo de alumno queremos en los centros? -- La voz de los alumnos y los centros escolares: El potencial transformador -- Información sobre los proyectos implicados.
Summary: Jean RUDDUCK y Julia FLUTTER en sus numerosas investigaciones sobre la mejora de las instituciones escolares siempre captan y reflejan de modo relevante las voces de estudiantes y profesorado. Sus resultados les avalan para reclamar cambios en la percepción del alumnado en los colegios e institutos; nos animan a tomar en serio lo que los estudiantes nos dicen sobre sus experiencias escolares, lo que les desalienta en sus tareas y 10 que les ayuda en sus aprendizajes. En este libro, las voces estudiantiles no hablan de desigualdad, desventajas, ni de barreras sociales, pero estos temas subyacen en la frustración, el escepticismo y la desesperanza de algunos de los comentarios de aquellos que abandonan las aulas sin alcanzar el éxito escolar. En un sentido más positivo, estas voces también ofrecen visiones muy ricas acerca de las prácticas docentes eficaces y de la mejor forma de aprender. Escuchar al alumnado significa cambiar el modo de interactuar de docentes y estudiantes; implementar relaciones más democráticas y colaborativas; hallar formas de involucrar al alumnado de un modo más activo en las decisiones que afectan a su vida en los colegios e institutos. Algo que concuerda plenamente con los actuales modelos de aprendizaje constructivista y con el compromiso con una educación de ciudadanas y ciudadanos activos, reflexivos y críticos. Las autoras, por tanto, nos hacen reflexionar, revalorar y reevaluar lo que entendemos por «mejora de las instituciones escolares».
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 371.59 RUD (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1431356
Libro Biblioteca Central Colección General General 371.59 RUD (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1431357

Introducción: Las razones para modificar nuestras percepciones de los jóvenes -- No subestimemos a los alumnos -- El alumno, clave del cambio -- Una amplia defensa: Personas y movimientos -- ¿Qué tipo de alumno queremos en los centros? -- La voz de los alumnos y los centros escolares: El potencial transformador -- Información sobre los proyectos implicados.

Jean RUDDUCK y Julia FLUTTER en sus numerosas investigaciones sobre la mejora de las instituciones escolares siempre captan y reflejan de modo relevante las voces de estudiantes y profesorado. Sus resultados les avalan para reclamar cambios en la percepción del alumnado en los colegios e institutos; nos animan a tomar en serio lo que los estudiantes nos dicen sobre sus experiencias escolares, lo que les desalienta en sus tareas y 10 que les ayuda en sus aprendizajes. En este libro, las voces estudiantiles no hablan de desigualdad, desventajas, ni de barreras sociales, pero estos temas subyacen en la frustración, el escepticismo y la desesperanza de algunos de los comentarios de aquellos que abandonan las aulas sin alcanzar el éxito escolar. En un sentido más positivo, estas voces también ofrecen visiones muy ricas acerca de las prácticas docentes eficaces y de la mejor forma de aprender. Escuchar al alumnado significa cambiar el modo de interactuar de docentes y estudiantes; implementar relaciones más democráticas y colaborativas; hallar formas de involucrar al alumnado de un modo más activo en las decisiones que afectan a su vida en los colegios e institutos. Algo que concuerda plenamente con los actuales modelos de aprendizaje constructivista y con el compromiso con una educación de ciudadanas y ciudadanos activos, reflexivos y críticos. Las autoras, por tanto, nos hacen reflexionar, revalorar y reevaluar lo que entendemos por «mejora de las instituciones escolares».

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano