SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Estrategias para la evaluación de la comprensión del mundo social en el marco de la enseñanza de la geografía humana durante la enseñanza secundaria / Jesús Alonso-Tapia, Lourdes Abad, Sergio S·nchez.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: España EdisaDescription: pp. 25-43Subject(s): In: Infancia y aprendizaje : journal of study of education and developmentSummary: La enseñanza de las Ciencias Sociales busca que los alumnos construyan modelos del funcionamiento del mundo social que les permitan actuar en éste con efectividad. Para ayudarles si no lo consiguen, los profesores deben disponer de estrategias útiles la para la investigación de tales modelos van construyendo y detectar sus limitaciones. Existen estrategias útiles para la investigación de tales modelos - por ejemplo, el método clínico-, pero poco viables en el contexto escolar. El presente trabajo trata de ofrecer una alternativa mostrando qué tipo de tareas de evaluación pueden diseñarse en el marco del tipo de organización conceptual que se busca que consigan los alumnos y el tipo de datos que estas tareas puedan proporcionar.Summary: La enseñanza de las Ciencias Sociales busca que los alumnos construyan modelos del funcionamiento del mundo social que les permitan actuar en éste con efectividad. Para ayudarles si no lo consiguen, los profesores deben disponer de estrategias útiles la para la investigación de tales modelos van construyendo y detectar sus limitaciones. Existen estrategias útiles para la investigación de tales modelos - por ejemplo, el método clínico-, pero poco viables en el contexto escolar. El presente trabajo trata de ofrecer una alternativa mostrando qué tipo de tareas de evaluación pueden diseñarse en el marco del tipo de organización conceptual que se busca que consigan los alumnos y el tipo de datos que estas tareas puedan proporcionar.Summary: La enseÒanza de las Ciencias Sociales busca que los alumnos construyan modelos del funcionamiento del mundo social que les permitan actuar en Èste con efectividad. Para ayudarles si no lo consiguen, los profesores deben disponer de estrategias útiles la para la investigaciÛn de tales modelos van construyendo y detectar sus limitaciones. Existen estrategias útiles para la investigaciÛn de tales modelos - por ejemplo, el mÈtodo clÌnico-, pero poco viables en el contexto escolar. El presente trabajo trata de ofrecer una alternativa mostrando quÈ tipo de tareas de evaluaciÛn pueden diseÒarse en el marco del tipo de organizaciÛn conceptual que se busca que consigan los alumnos y el tipo de datos que estas tareas puedan proporcionar.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General Bibliografía Complementaria INFANC. APRENDIZAJE-01/08 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

Infancia y aprendizaje. (España) 2008, vol. 31 (1) pp. 3-23.

Infancia y aprendizaje. (España) 2008, vol. 31 (1) pp. 3-23.

La enseñanza de las Ciencias Sociales busca que los alumnos construyan modelos del funcionamiento del mundo social que les permitan actuar en éste con efectividad. Para ayudarles si no lo consiguen, los profesores deben disponer de estrategias útiles la para la investigación de tales modelos van construyendo y detectar sus limitaciones. Existen estrategias útiles para la investigación de tales modelos - por ejemplo, el método clínico-, pero poco viables en el contexto escolar. El presente trabajo trata de ofrecer una alternativa mostrando qué tipo de tareas de evaluación pueden diseñarse en el marco del tipo de organización conceptual que se busca que consigan los alumnos y el tipo de datos que estas tareas puedan proporcionar.

La enseñanza de las Ciencias Sociales busca que los alumnos construyan modelos del funcionamiento del mundo social que les permitan actuar en éste con efectividad. Para ayudarles si no lo consiguen, los profesores deben disponer de estrategias útiles la para la investigación de tales modelos van construyendo y detectar sus limitaciones. Existen estrategias útiles para la investigación de tales modelos - por ejemplo, el método clínico-, pero poco viables en el contexto escolar. El presente trabajo trata de ofrecer una alternativa mostrando qué tipo de tareas de evaluación pueden diseñarse en el marco del tipo de organización conceptual que se busca que consigan los alumnos y el tipo de datos que estas tareas puedan proporcionar.

La enseÒanza de las Ciencias Sociales busca que los alumnos construyan modelos del funcionamiento del mundo social que les permitan actuar en Èste con efectividad. Para ayudarles si no lo consiguen, los profesores deben disponer de estrategias útiles la para la investigaciÛn de tales modelos van construyendo y detectar sus limitaciones. Existen estrategias útiles para la investigaciÛn de tales modelos - por ejemplo, el mÈtodo clÌnico-, pero poco viables en el contexto escolar. El presente trabajo trata de ofrecer una alternativa mostrando quÈ tipo de tareas de evaluaciÛn pueden diseÒarse en el marco del tipo de organizaciÛn conceptual que se busca que consigan los alumnos y el tipo de datos que estas tareas puedan proporcionar.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano