SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Implicancias del apego y la significancia que le otorgan las madres a la entrega de alimentos, en niños con obesidad / Elías Sánchez Olmedo, Cristóbal Mena Henríquez ; profesor guía Carolina Bienzobas, prof. metodólogo Gino Grondona, prof. informante Susana Aronsohn.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2007 Santiago, ChileDescription: 386 p. 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007. Summary: Los cambios epidemiológicos de estos últimos cincuenta años, han traído un cambio cultural y epidemiológico, a nuestro País. Los nuevos estilos de vida, vinculados al consumo de alimento con alto contenido calórico, asociado al sedentarismo, reducción de espacios urbanos, etc, han llevado a que enfermedades como la Obesidad haya aumentado a niveles alarmantes. La psicología, como disciplina del saber, puede aportar también para comprender esta nueva realidad, y desde aquí surge la teoría del apego como alternativa para llegar a una nueva comprensión de este fenómeno. Se realizó un estudio cualitativo, para conocer las posibles relaciones que se puedan establecer entre niños con obesidad y la forma que estos tienen de establecer vínculos con sus madres. Se realizaron 11 entrevistas estructuradas a madres con hijos(as) en un IMC (Índice de Masa Corporal) en obesidad, y a estos se le aplicaron pruebas graficas, a falta de instrumentos que dieran cuenta del vinculo entre madre e hijo y que además sea de fácil acceso. Pudimos observar relaciones en cómo las madres significan la entrega de alimentos, y como los niños representaban sus vínculos significativos por medio del dibujo de su familia. Estos consisten principalmente, en una madre que presenta el cuidado y protección de su hijo entorno a la alimentación e hijos que presentaban insatisfacción con esta entrega afectiva, generándose encuentros y desencuentros en este vinculo, los cuales son muy similares al los patrones de apegos ansiosos ambivalentes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPSICO 245 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1360106

Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007.

Los cambios epidemiológicos de estos últimos cincuenta años, han traído un cambio cultural y epidemiológico, a nuestro País. Los nuevos estilos de vida, vinculados al consumo de alimento con alto contenido calórico, asociado al sedentarismo, reducción de espacios urbanos, etc, han llevado a que enfermedades como la Obesidad haya aumentado a niveles alarmantes. La psicología, como disciplina del saber, puede aportar también para comprender esta nueva realidad, y desde aquí surge la teoría del apego como alternativa para llegar a una nueva comprensión de este fenómeno. Se realizó un estudio cualitativo, para conocer las posibles relaciones que se puedan establecer entre niños con obesidad y la forma que estos tienen de establecer vínculos con sus madres. Se realizaron 11 entrevistas estructuradas a madres con hijos(as) en un IMC (Índice de Masa Corporal) en obesidad, y a estos se le aplicaron pruebas graficas, a falta de instrumentos que dieran cuenta del vinculo entre madre e hijo y que además sea de fácil acceso. Pudimos observar relaciones en cómo las madres significan la entrega de alimentos, y como los niños representaban sus vínculos significativos por medio del dibujo de su familia. Estos consisten principalmente, en una madre que presenta el cuidado y protección de su hijo entorno a la alimentación e hijos que presentaban insatisfacción con esta entrega afectiva, generándose encuentros y desencuentros en este vinculo, los cuales son muy similares al los patrones de apegos ansiosos ambivalentes.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano