SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Incidencia de los agentes de producción local en el desarrollo del turismo : estudio del plan de turismo en el programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso, PRDUV Katrina Sanguinetti; profesor guía Juan Soto.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013.Description: 142 páginasSubject(s): Dissertation note: Tesis (Magíster en Desarrollo Económico Local) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013. Summary: “Chile empieza a apostar fuertemente por el turismo”. Esta afirmación la encontramos en discursos de autoridades públicas, dirigentes del sector privado, autoridades municipales y de organismos de educación superior, la cual es respaldada por los importantes cambios que se han forjado en la institucionalidad del turismo. El año 2005, antecediendo a la promulgación de la ley 20.423, se firma y difunde la “Política Nacional de Turismo” cuyo objetivo fue posicionar a Chile como un destino turístico, estableciendo como eje de desarrollo el turismo de naturaleza e intereses especiales, focalizando su prioridad en los mercados a larga distancia a la vez que se plantea el desafío de ampliar y diversificar la oferta de productos, mejorando, además, las oportunidades de acceso al turismo interno o mercado doméstico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TMDRL 13 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado de Magíster en Desarrollo mención Regional y Local.

Tesis (Magíster en Desarrollo Económico Local) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

“Chile empieza a apostar fuertemente por el turismo”. Esta afirmación la encontramos en discursos de autoridades públicas, dirigentes del sector privado, autoridades municipales y de organismos de educación superior, la cual es respaldada por los importantes cambios que se han forjado en la institucionalidad del turismo.
El año 2005, antecediendo a la promulgación de la ley 20.423, se firma y difunde la “Política Nacional de Turismo” cuyo objetivo fue posicionar a Chile como un destino turístico, estableciendo como eje de desarrollo el turismo de naturaleza e intereses especiales, focalizando su prioridad en los mercados a larga distancia a la vez que se plantea el desafío de ampliar y diversificar la oferta de productos, mejorando, además, las oportunidades de acceso al turismo interno o mercado doméstico.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano