SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Control del espacio y control social en el estado militar chileno / Roberto Santana U.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2013 Santiago, ChileDescription: pp. 13-28Subject(s): In: Espacios : Revista de GeografìaSummary: El texto que se presenta a continuación fue publicado por primera vez bajo el título Contrôle de l’espace et contrôle social dans l’Etat militaire chilien, en la Revista Hérodote, N˚ 5, enero – marzo, Paris, 1977. Por razones de seguridad personal, el escrito fue divulgado bajo el pseudónimo de Raúl Santibáñez. En el artículo se expone que la dictadura militar chilena materializó un proyecto económico impulsado desde el exterior a partir de la ejecución de la guerra al enemigo interno y un ordenamiento estratégico de los pobres urbanos y rurales. La tercerización de la economía urbana y la contrarreforma agraria provocaron la generación de una masa de desempleados que puso en tensión la estabilidad del régimen de Pinochet. Los potenciales flujos migratorios dentro del país se observaron como posibles nichos de conflicto en diversos puntos del territorio, por lo que la Junta Militar se vio obligada a generar empleos precarios y ocupaciones militares en localidades específicas para controlar y situar problemas a sus límites espaciales tradicionales. Las actuaciones geopolíticas del Estado militar bajo un argumento de desarrollo capitalista, fragmentaron la sociedad chilena y anularon cualquier intento de organización solidaria en los territorios.Summary: El texto que se presenta a continuaciÛn fue publicado por primera vez bajo el tÌtulo ContrÙle de líespace et contrÙle social dans líEtat militaire chilien, en la Revista HÈrodote, N∞ 5, enero ñ marzo, Paris, 1977. Por razones de seguridad personal, el escrito fue divulgado bajo el pseudÛnimo de Ra˙l Santib·Òez. En el artÌculo se expone que la dictadura militar chilena materializÛ un proyecto econÛmico impulsado desde el exterior a partir de la ejecuciÛn de la guerra al enemigo interno y un ordenamiento estratÈgico de los pobres urbanos y rurales. La tercerizaciÛn de la economÌa urbana y la contrarreforma agraria provocaron la generaciÛn de una masa de desempleados que puso en tensiÛn la estabilidad del rÈgimen de Pinochet. Los potenciales flujos migratorios dentro del paÌs se observaron como posibles nichos de conflicto en diversos puntos del territorio, por lo que la Junta Militar se vio obligada a generar empleos precarios y ocupaciones militares en localidades especÌficas para controlar y situar problemas a sus lÌmites espaciales tradicionales. Las actuaciones geopolÌticas del Estado militar bajo un argumento de desarrollo capitalista, fragmentaron la sociedad chilena y anularon cualquier intento de organizaciÛn solidaria en los territorios.Summary: El texto que se presenta a continuaciÛn fue publicado por primera vez bajo el tÌtulo ContrÙle de líespace et contrÙle social dans líEtat militaire chilien, en la Revista HÈrodote, Nç 5, enero ñ marzo, Paris, 1977. Por razones de seguridad personal, el escrito fue divulgado bajo el pseudÛnimo de Raúl Santib·Òez. En el artÌculo se expone que la dictadura militar chilena materializÛ un proyecto econÛmico impulsado desde el exterior a partir de la ejecuciÛn de la guerra al enemigo interno y un ordenamiento estratÈgico de los pobres urbanos y rurales. La tercerizaciÛn de la economÌa urbana y la contrarreforma agraria provocaron la generaciÛn de una masa de desempleados que puso en tensiÛn la estabilidad del rÈgimen de Pinochet. Los potenciales flujos migratorios dentro del paÌs se observaron como posibles nichos de conflicto en diversos puntos del territorio, por lo que la Junta Militar se vio obligada a generar empleos precarios y ocupaciones militares en localidades especÌficas para controlar y situar problemas a sus lÌmites espaciales tradicionales. Las actuaciones geopolÌticas del Estado militar bajo un argumento de desarrollo capitalista, fragmentaron la sociedad chilena y anularon cualquier intento de organizaciÛn solidaria en los territorios.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESPACIOS-06/13 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO17133

En: Espacios. Revista de Geografía. Vol. 3, no. 06, 2013. p. 13-28. ISSN: 07190573.

En: Espacios. Revista de Geografía. Vol. 3, no. 06, 2013. p. 13-28. ISSN: 07190573.

El texto que se presenta a continuación fue publicado por primera vez bajo el título Contrôle de l’espace et contrôle social dans l’Etat militaire chilien, en la Revista Hérodote, N˚ 5, enero – marzo, Paris, 1977. Por razones de seguridad personal, el escrito fue divulgado bajo el pseudónimo de Raúl Santibáñez. En el artículo se expone que la dictadura militar chilena materializó un proyecto económico impulsado desde el exterior a partir de la ejecución de la guerra al enemigo interno y un ordenamiento estratégico de los pobres urbanos y rurales. La tercerización de la economía urbana y la contrarreforma agraria provocaron la generación de una masa de desempleados que puso en tensión la estabilidad del régimen de Pinochet. Los potenciales flujos migratorios dentro del país se observaron como posibles nichos de conflicto en diversos puntos del territorio, por lo que la Junta Militar se vio obligada a generar empleos precarios y ocupaciones militares en localidades específicas para controlar y situar problemas a sus límites espaciales tradicionales. Las actuaciones geopolíticas del Estado militar bajo un argumento de desarrollo capitalista, fragmentaron la sociedad chilena y anularon cualquier intento de organización solidaria en los territorios.

El texto que se presenta a continuaciÛn fue publicado por primera vez bajo el tÌtulo ContrÙle de líespace et contrÙle social dans líEtat militaire chilien, en la Revista HÈrodote, N∞ 5, enero ñ marzo, Paris, 1977. Por razones de seguridad personal, el escrito fue divulgado bajo el pseudÛnimo de Ra˙l Santib·Òez. En el artÌculo se expone que la dictadura militar chilena materializÛ un proyecto econÛmico impulsado desde el exterior a partir de la ejecuciÛn de la guerra al enemigo interno y un ordenamiento estratÈgico de los pobres urbanos y rurales. La tercerizaciÛn de la economÌa urbana y la contrarreforma agraria provocaron la generaciÛn de una masa de desempleados que puso en tensiÛn la estabilidad del rÈgimen de Pinochet. Los potenciales flujos migratorios dentro del paÌs se observaron como posibles nichos de conflicto en diversos puntos del territorio, por lo que la Junta Militar se vio obligada a generar empleos precarios y ocupaciones militares en localidades especÌficas para controlar y situar problemas a sus lÌmites espaciales tradicionales. Las actuaciones geopolÌticas del Estado militar bajo un argumento de desarrollo capitalista, fragmentaron la sociedad chilena y anularon cualquier intento de organizaciÛn solidaria en los territorios.

El texto que se presenta a continuaciÛn fue publicado por primera vez bajo el tÌtulo ContrÙle de líespace et contrÙle social dans líEtat militaire chilien, en la Revista HÈrodote, Nç 5, enero ñ marzo, Paris, 1977. Por razones de seguridad personal, el escrito fue divulgado bajo el pseudÛnimo de Raúl Santib·Òez. En el artÌculo se expone que la dictadura militar chilena materializÛ un proyecto econÛmico impulsado desde el exterior a partir de la ejecuciÛn de la guerra al enemigo interno y un ordenamiento estratÈgico de los pobres urbanos y rurales. La tercerizaciÛn de la economÌa urbana y la contrarreforma agraria provocaron la generaciÛn de una masa de desempleados que puso en tensiÛn la estabilidad del rÈgimen de Pinochet. Los potenciales flujos migratorios dentro del paÌs se observaron como posibles nichos de conflicto en diversos puntos del territorio, por lo que la Junta Militar se vio obligada a generar empleos precarios y ocupaciones militares en localidades especÌficas para controlar y situar problemas a sus lÌmites espaciales tradicionales. Las actuaciones geopolÌticas del Estado militar bajo un argumento de desarrollo capitalista, fragmentaron la sociedad chilena y anularon cualquier intento de organizaciÛn solidaria en los territorios.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano