SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Prohibicionismo, grupos sociales ìa riesgoî y autoritarismo institucional : la censura social hacia los ìmicrotraficantesî / Paolo Scalia.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Bolivariana Santiago, Chile 2005Description: p. 289-322Subject(s): Online resources: In: Polis : Revista de la Universidad BolivarianaSummary: La introducción de la figura jurídica del “microtraficante” en la legislación penal chilena provoca un aumento de la violencia institucional, a nivel simbólico y material, hacia los sectores marginales de la población. ¿Cuáles tópicos, “lugares comunes”, fundamentan el cambio legislativo? Los conceptos “droga” y “drogadicto'', entre otros, se configuran adentro del “espacio retórico prohibicionista”, cerrado entre los horizontes políticos de la criminalización y/o medicalización. Por eso el autor argumenta sobre la necesidad de abrir el “espacio retórico prohibicionista”, promoviendo una cultura sociojurídica de las drogas desde la despenalización y legalización de su consumo.Summary: La introducciÛn de la figura jurÌdica del ìmicrotraficanteî en la legislaciÛn penal chilena provoca un aumento de la violencia institucional, a nivel simbÛlico y material, hacia los sectores marginales de la poblaciÛn. øCu·les tÛpicos, ìlugares comunesî, fundamentan el cambio legislativo? Los conceptos ìdrogaî y ìdrogadicto'', entre otros, se configuran adentro del ìespacio retÛrico prohibicionistaî, cerrado entre los horizontes polÌticos de la criminalizaciÛn y/o medicalizaciÛn. Por eso el autor argumenta sobre la necesidad de abrir el ìespacio retÛrico prohibicionistaî, promoviendo una cultura sociojurÌdica de las drogas desde la despenalizaciÛn y legalizaciÛn de su consumo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General POLIS-11/05 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO5329

En: Polis. Revista de la Universidad Bolivariana. Vol. 4, no. 11, 2005. pp. 289-322. ISSN: 0717-6554.

La introducción de la figura jurídica del “microtraficante” en la legislación penal chilena provoca un aumento de la violencia institucional, a nivel simbólico y material, hacia los sectores marginales de la población. ¿Cuáles tópicos, “lugares comunes”, fundamentan el cambio legislativo? Los conceptos “droga” y “drogadicto'', entre otros, se configuran adentro del “espacio retórico prohibicionista”, cerrado entre los horizontes políticos de la criminalización y/o medicalización. Por eso el autor argumenta sobre la necesidad de abrir el “espacio retórico prohibicionista”, promoviendo una cultura sociojurídica de las drogas desde la despenalización y legalización de su consumo.

La introducciÛn de la figura jurÌdica del ìmicrotraficanteî en la legislaciÛn penal chilena provoca un aumento de la violencia institucional, a nivel simbÛlico y material, hacia los sectores marginales de la poblaciÛn. øCu·les tÛpicos, ìlugares comunesî, fundamentan el cambio legislativo? Los conceptos ìdrogaî y ìdrogadicto'', entre otros, se configuran adentro del ìespacio retÛrico prohibicionistaî, cerrado entre los horizontes polÌticos de la criminalizaciÛn y/o medicalizaciÛn. Por eso el autor argumenta sobre la necesidad de abrir el ìespacio retÛrico prohibicionistaî, promoviendo una cultura sociojurÌdica de las drogas desde la despenalizaciÛn y legalizaciÛn de su consumo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano