SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Modelo de maximización de ingresos de proyectos inmobiliarios de departamentos, mediante selección de características en el Gran Concepción, Chile / Roberto Wilhelm Schovelin Surhoff.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Anibal Pinto Chillán 2004Description: pp. 25-36Subject(s): Online resources: In: Tiempo histórico : revista de la Escuela de HistoriaSummary: Diseñar departamentos de un edificio con la finalidad de maximizar ingresos a obtener por todo el edificio, requiere inicialmente conocer qué valor asigna el mercado a los distintos atributos de un departamento. Para ello se confeccionó un modelo hedónico sobre precio de departamentos con información del 2002 y 2003. El modelo seleccionado incluyó 2 variables de localización y 8 relativas a las características propias del departamento.\Con los coeficientes obtenidos del modelo hedónico y restricciones del mercado inmobiliario, se preparó un modelo para optimizar precio por planta de edificio. Como restricciones se incluyeron características del sitio y su localización. También como restricciones se incluyeron disposiciones legales, proporciones armónicas arquitectónicas y restricciones económicas. El modelo de optimización fue probado en tres proyectos en construcción. En los tres casos el resultado que entrega el modelo de optimización superó lo propuesto por la empresa constructora en términos de ingreso obtenido por el proyecto.Summary: Diseñar departamentos de un edificio con la finalidad de maximizar ingresos a obtener por todo el edificio, requiere inicialmente conocer qué valor asigna el mercado a los distintos atributos de un departamento. Para ello se confeccionó un modelo hedónico sobre precio de departamentos con información del 2002 y 2003. El modelo seleccionado incluyó 2 variables de localización y 8 relativas a las características propias del departamento.\Con los coeficientes obtenidos del modelo hedónico y restricciones del mercado inmobiliario, se preparó un modelo para optimizar precio por planta de edificio. Como restricciones se incluyeron características del sitio y su localización. También como restricciones se incluyeron disposiciones legales, proporciones armónicas arquitectónicas y restricciones económicas. El modelo de optimización fue probado en tres proyectos en construcción. En los tres casos el resultado que entrega el modelo de optimización superó lo propuesto por la empresa constructora en términos de ingreso obtenido por el proyecto.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General THEORIA-01/04 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO7776

En: Theoria, vol. 13, 2004. pp. 25-36. ISSN: 0717196X

Diseñar departamentos de un edificio con la finalidad de maximizar ingresos a obtener por todo el edificio, requiere inicialmente conocer qué valor asigna el mercado a los distintos atributos de un departamento. Para ello se confeccionó un modelo hedónico sobre precio de departamentos con información del 2002 y 2003. El modelo seleccionado incluyó 2 variables de localización y 8 relativas a las características propias del departamento.\Con los coeficientes obtenidos del modelo hedónico y restricciones del mercado inmobiliario, se preparó un modelo para optimizar precio por planta de edificio. Como restricciones se incluyeron características del sitio y su localización. También como restricciones se incluyeron disposiciones legales, proporciones armónicas arquitectónicas y restricciones económicas. El modelo de optimización fue probado en tres proyectos en construcción. En los tres casos el resultado que entrega el modelo de optimización superó lo propuesto por la empresa constructora en términos de ingreso obtenido por el proyecto.

Diseñar departamentos de un edificio con la finalidad de maximizar ingresos a obtener por todo el edificio, requiere inicialmente conocer qué valor asigna el mercado a los distintos atributos de un departamento. Para ello se confeccionó un modelo hedónico sobre precio de departamentos con información del 2002 y 2003. El modelo seleccionado incluyó 2 variables de localización y 8 relativas a las características propias del departamento.\Con los coeficientes obtenidos del modelo hedónico y restricciones del mercado inmobiliario, se preparó un modelo para optimizar precio por planta de edificio. Como restricciones se incluyeron características del sitio y su localización. También como restricciones se incluyeron disposiciones legales, proporciones armónicas arquitectónicas y restricciones económicas. El modelo de optimización fue probado en tres proyectos en construcción. En los tres casos el resultado que entrega el modelo de optimización superó lo propuesto por la empresa constructora en términos de ingreso obtenido por el proyecto.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano