SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La reforma al sistema tributario chileno : una tarea inconclusa / Pablo Serra.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: CEP 2006 Santiago, ChileDescription: p. 187-212 In: Estudios públicosSummary: En los últimos años se realizaron diversas modificaciones al sistema tributario que lo acercaron a un impuesto al gasto. Este artículo propone completar dicho camino, eliminando gradualmente los límites en los mecanismos de incentivo al ahorro, y sustituyendo el impuesto a la renta de las empresas por un impuesto a los flujos de caja (IFC). Si no se pudiese instaurar el IFC, se propone que el impuesto a las empresas sólo grave las utilidades distribuidas, al tiempo que se elimine la depreciación acelerada. También se plantea que el Estado licite los yacimientos de minerales, y que parte de los ingresos obtenidos remunere a sus descubridores. Finalmente se propone congelar la recaudación tributaria como porcentaje del PIB, con el fin de concentrar esfuerzos en mejorar la efectividad del gasto público.Summary: En los últimos años se realizaron diversas modificaciones al sistema tributario que lo acercaron a un impuesto al gasto. Este artículo propone completar dicho camino, eliminando gradualmente los límites en los mecanismos de incentivo al ahorro, y sustituyendo el impuesto a la renta de las empresas por un impuesto a los flujos de caja (IFC). Si no se pudiese instaurar el IFC, se propone que el impuesto a las empresas sólo grave las utilidades distribuidas, al tiempo que se elimine la depreciación acelerada. También se plantea que el Estado licite los yacimientos de minerales, y que parte de los ingresos obtenidos remunere a sus descubridores. Finalmente se propone congelar la recaudación tributaria como porcentaje del PIB, con el fin de concentrar esfuerzos en mejorar la efectividad del gasto público.Summary: En los últimos aÒos se realizaron diversas modificaciones al sistema tributario que lo acercaron a un impuesto al gasto. Este artÌculo propone completar dicho camino, eliminando gradualmente los lÌmites en los mecanismos de incentivo al ahorro, y sustituyendo el impuesto a la renta de las empresas por un impuesto a los flujos de caja (IFC). Si no se pudiese instaurar el IFC, se propone que el impuesto a las empresas sÛlo grave las utilidades distribuidas, al tiempo que se elimine la depreciaciÛn acelerada. TambiÈn se plantea que el Estado licite los yacimientos de minerales, y que parte de los ingresos obtenidos remunere a sus descubridores. Finalmente se propone congelar la recaudaciÛn tributaria como porcentaje del PIB, con el fin de concentrar esfuerzos en mejorar la efectividad del gasto público.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUDIOS PUBLICOS-101/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO3365

En: Estudios Públicos. -- Nº101 (verano, 2006), p. 187-212. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- Nº101 (verano, 2006), p. 187-212. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- N∫101 (verano, 2006), p. 187-212. ISSN 07161115.

En los últimos años se realizaron diversas modificaciones al sistema tributario que lo acercaron a un impuesto al gasto. Este artículo propone completar dicho camino, eliminando gradualmente los límites en los mecanismos de incentivo al ahorro, y sustituyendo el impuesto a la renta de las empresas por un impuesto a los flujos de caja (IFC). Si no se pudiese instaurar el IFC, se propone que el impuesto a las empresas sólo grave las utilidades distribuidas, al tiempo que se elimine la depreciación acelerada. También se plantea que el Estado licite los yacimientos de minerales, y que parte de los ingresos obtenidos remunere a sus descubridores. Finalmente se propone congelar la recaudación tributaria como porcentaje del PIB, con el fin de concentrar esfuerzos en mejorar la efectividad del gasto público.

En los últimos años se realizaron diversas modificaciones al sistema tributario que lo acercaron a un impuesto al gasto. Este artículo propone completar dicho camino, eliminando gradualmente los límites en los mecanismos de incentivo al ahorro, y sustituyendo el impuesto a la renta de las empresas por un impuesto a los flujos de caja (IFC). Si no se pudiese instaurar el IFC, se propone que el impuesto a las empresas sólo grave las utilidades distribuidas, al tiempo que se elimine la depreciación acelerada. También se plantea que el Estado licite los yacimientos de minerales, y que parte de los ingresos obtenidos remunere a sus descubridores. Finalmente se propone congelar la recaudación tributaria como porcentaje del PIB, con el fin de concentrar esfuerzos en mejorar la efectividad del gasto público.

En los últimos aÒos se realizaron diversas modificaciones al sistema tributario que lo acercaron a un impuesto al gasto. Este artÌculo propone completar dicho camino, eliminando gradualmente los lÌmites en los mecanismos de incentivo al ahorro, y sustituyendo el impuesto a la renta de las empresas por un impuesto a los flujos de caja (IFC). Si no se pudiese instaurar el IFC, se propone que el impuesto a las empresas sÛlo grave las utilidades distribuidas, al tiempo que se elimine la depreciaciÛn acelerada. TambiÈn se plantea que el Estado licite los yacimientos de minerales, y que parte de los ingresos obtenidos remunere a sus descubridores. Finalmente se propone congelar la recaudaciÛn tributaria como porcentaje del PIB, con el fin de concentrar esfuerzos en mejorar la efectividad del gasto público.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano