SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Cambios en el espacio rural del fundo La Victoria, desde el sistema de hacienda a la actualidad /

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2014. TemucoDescription: 93 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Magíster en Planificación Territorial Rural)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014. Summary: En el año 1973, el proceso de Reforma Agraria fue revertido parcialmente en el Fundo La Victoria, siendo parte del territorio expropiado, devuelto a su dueño original. Sin embargo, en el año 1977 parte de lo que fue la estructura hacendal de\La Victoria expropiada, fue incluida en un proyecto de parcelación. Cabe mencionar, que los asignatarios de este proyecto de parcelación, cuya característica fue no disponer en forma homogénea de recursos, y considerando el contexto de apertura de mercados y privatización de la tierra, da inicio a un proceso de venta y subdivisión de la propiedad. De igual forma, se comienzan a generar subdivisiones prediales producto de herencias de las propiedades originales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital TMPLATE 13 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al Grado de Magíster en Planificación Territorial Rural.

Tesis (Magíster en Planificación Territorial Rural)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

En el año 1973, el proceso de Reforma Agraria fue revertido parcialmente en el Fundo La Victoria, siendo parte del territorio expropiado, devuelto a su dueño original. Sin embargo, en el año 1977 parte de lo que fue la estructura hacendal de\La Victoria expropiada, fue incluida en un proyecto de parcelación. Cabe mencionar, que los asignatarios de este proyecto de parcelación, cuya característica fue no disponer en forma homogénea de recursos, y considerando el contexto de apertura de mercados y privatización de la tierra, da inicio a un proceso de venta y subdivisión de la propiedad. De igual forma, se comienzan a generar subdivisiones prediales producto de herencias de las propiedades originales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano