SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Análisis descriptivo de los factores familiares y percepciones asociadas al maltrato físico en niños, niñas y adolescentes del Colegio Saint Trinity de Lo Espejo / Claudia Valenzuela, Macarena Godoy, profesor guía Pablo Miranda.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano Santiago, Chile 2014Description: cd room; CD-ROMSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Asistente Social) -Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014. Summary: Es evidente que el maltrato infantil vulnera y viola los derechos de los NNA, y llama la atención saber que se ven desprotegidos en sus propios hogares pese a la existencia deacuerdos previos que a nivel mundial se han establecido de común acuerdo, y que deberían sentar las bases de respeto, sana convivencia y legítimo reconocimiento como\sujetos de derecho entre y hacia ellos. Se define como víctimas de maltrato y abandono a "aquellos niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años que sufren ocasional o habitualmente actos de violencia física, sexual o\emocional, sea en el grupo familiar o en las instituciones sociales. " (UNICEF op.cit (b): 2)\Lo mencionado refleja la existencia de un sinnúmero de formas en que el maltrato puede presentarse e influir en los diferentes ámbitos que componen la realidad de niños y niñas. "Las manifestaciones de maltrato que sufren los niños son diversas, van desde el castigo físico hasta otras formas de castigo cruel y degradante que pueden padecer por parte de sus padres y madres u otros familiares, como también por responsables del cuidado en las instituciones de protección, en las escuelas o lugares de trabajo. Incluso a nivel social, niños identificados como "peligro o amenaza para la sociedad" pueden ser maltratados por la policía. También los menores, y especialmente las niñas, pueden ser objeto de violencia psicológica y abuso sexual en los diferentes entornos en los que se desenvuelven" (Pinheiro en CEPAL; 2009: 5).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Básica TTRASO 444 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1389003

Tesis para optar al título de Asistente Social y al grado de Licenciado en Trabajo Social.

Tesis (Asistente Social) -Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014.

Tesis electrónica (PDF)

Es evidente que el maltrato infantil vulnera y viola los derechos de los NNA, y llama la atención saber que se ven desprotegidos en sus propios hogares pese a la existencia deacuerdos previos que a nivel mundial se han establecido de común acuerdo, y que deberían sentar las bases de respeto, sana convivencia y legítimo reconocimiento como\sujetos de derecho entre y hacia ellos. Se define como víctimas de maltrato y abandono a "aquellos niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años que sufren ocasional o habitualmente actos de violencia física, sexual o\emocional, sea en el grupo familiar o en las instituciones sociales. " (UNICEF op.cit (b): 2)\Lo mencionado refleja la existencia de un sinnúmero de formas en que el maltrato puede presentarse e influir en los diferentes ámbitos que componen la realidad de niños y niñas. "Las manifestaciones de maltrato que sufren los niños son diversas, van desde el castigo físico hasta otras formas de castigo cruel y degradante que pueden padecer por parte de sus padres y madres u otros familiares, como también por responsables del cuidado en las instituciones de protección, en las escuelas o lugares de trabajo. Incluso a nivel social, niños identificados como "peligro o amenaza para la sociedad" pueden ser maltratados por la policía. También los menores, y especialmente las niñas, pueden ser objeto de violencia psicológica y abuso sexual en los diferentes entornos en los que se desenvuelven" (Pinheiro en CEPAL; 2009: 5).

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano