SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Capacidad de resiliencia en las migrantes peruanas que viven en Santiago frente a la discriminación / M. Alejandra Gutiérrez Lobos, Pedro Vega Valle ; prof. guía Javier Lepe Honores, prof. metodólogo Elias Padilla Ballesteros, prof. informante Paulina Herrera Ponce.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2006 Santiago, ChileDescription: 227 p. 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005. Summary: La presente investigación se circunscribe en la temática de la promoción de la salud mental. Explora y describe la capacidad de resiliencia en el ámbito personal, familiar y socio-comunitario que presentan las migrantes de nacionalidad peruana frente al fenómeno de la discriminación en el plano físico, verbal y psicológico.\El marco teórico articula e integra bajo la mirada del paradigma de la resiliencia los conceptos ejes de la investigación, indagando sobre los tipos de discriminación a las que las migrantes peruanas se han visto expuestas y los mecanismos y/o atributos resilientes que presentarían las migrantes peruanas residentes en Santiago frente al fenómeno de la discriminación. \La metodología utilizada se encuadra en los modelos cualitativos de investigación con un enfoque que se centra en la narrativa de los sujetos investigados desde su vivencia personal. El instrumento que recoge la información para esta investigación es la entrevista semiestructurada. Adicionalmente se recurre a las fotografías, material que contribuye a complementar las entrevistas a través de imágenes que sirven para graficar y objetivar la información obtenida. El trabajo de análisis de datos se efectúa por medio de la metodología de análisis de categorías por objetivos. \Los resultados arrojan, que las migrantes peruanas presentarían en su mayoría mecanismos personales y ambientales que les permitirían adaptarse e integrarse exitosamente en la sociedad de acogida; teniendo en cuenta además el gran aporte cultural que significan para la sociedad que las acoge.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPSICO 190 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1353349

Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005.

La presente investigación se circunscribe en la temática de la promoción de la salud mental. Explora y describe la capacidad de resiliencia en el ámbito personal, familiar y socio-comunitario que presentan las migrantes de nacionalidad peruana frente al fenómeno de la discriminación en el plano físico, verbal y psicológico.\El marco teórico articula e integra bajo la mirada del paradigma de la resiliencia los conceptos ejes de la investigación, indagando sobre los tipos de discriminación a las que las migrantes peruanas se han visto expuestas y los mecanismos y/o atributos resilientes que presentarían las migrantes peruanas residentes en Santiago frente al fenómeno de la discriminación. \La metodología utilizada se encuadra en los modelos cualitativos de investigación con un enfoque que se centra en la narrativa de los sujetos investigados desde su vivencia personal. El instrumento que recoge la información para esta investigación es la entrevista semiestructurada. Adicionalmente se recurre a las fotografías, material que contribuye a complementar las entrevistas a través de imágenes que sirven para graficar y objetivar la información obtenida. El trabajo de análisis de datos se efectúa por medio de la metodología de análisis de categorías por objetivos. \Los resultados arrojan, que las migrantes peruanas presentarían en su mayoría mecanismos personales y ambientales que les permitirían adaptarse e integrarse exitosamente en la sociedad de acogida; teniendo en cuenta además el gran aporte cultural que significan para la sociedad que las acoge.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano