SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El giro post-analítico : de la semántica realista a la indeterminación de la referencia / Mario Villalobos Kirmayr.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Santo Tomás 2005 Santiago, ChileSubject(s): In: Surcos en América LatinaSummary: La teorización analítica acerca de las propiedades semánticas del lenguaje ha transcurrido fundamentalmente dentro de los márgenes estrictos del realismo filosófico. Tanto los enfoques extensionales como los de la significación, asumen como no problemática la instancia extralingüística a la que el lenguaje, los desarrollos post-analíticos elaborados por W. V. O. Quine, basados en su crítica de la teoría verificacionista de la confiramción local, muestran las dificultades del planteamiento objetivista respecto del mundo extralingüístico, y su pretendida posibilidad de establecer referencialidades unívocas y universalesSummary: La teorización analítica acerca de las propiedades semánticas del lenguaje ha transcurrido fundamentalmente dentro de los márgenes estrictos del realismo filosófico. Tanto los enfoques extensionales como los de la significación, asumen como no problemática la instancia extralingüística a la que el lenguaje, los desarrollos post-analíticos elaborados por W. V. O. Quine, basados en su crítica de la teoría verificacionista de la confiramción local, muestran las dificultades del planteamiento objetivista respecto del mundo extralingüístico, y su pretendida posibilidad de establecer referencialidades unívocas y universales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General SUMMA PSICOLOGICA-02/05 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO7750

En: Summa Psicológica, vol. 1, nº2, p.13-23. 2005.

En: Summa Psicológica, vol. 1, nº2, p.13-23. 2005.

La teorización analítica acerca de las propiedades semánticas del lenguaje ha transcurrido fundamentalmente dentro de los márgenes estrictos del realismo filosófico. Tanto los enfoques extensionales como los de la significación, asumen como no problemática la instancia extralingüística a la que el lenguaje, los desarrollos post-analíticos elaborados por W. V. O. Quine, basados en su crítica de la teoría verificacionista de la confiramción local, muestran las dificultades del planteamiento objetivista respecto del mundo extralingüístico, y su pretendida posibilidad de establecer referencialidades unívocas y universales

La teorización analítica acerca de las propiedades semánticas del lenguaje ha transcurrido fundamentalmente dentro de los márgenes estrictos del realismo filosófico. Tanto los enfoques extensionales como los de la significación, asumen como no problemática la instancia extralingüística a la que el lenguaje, los desarrollos post-analíticos elaborados por W. V. O. Quine, basados en su crítica de la teoría verificacionista de la confiramción local, muestran las dificultades del planteamiento objetivista respecto del mundo extralingüístico, y su pretendida posibilidad de establecer referencialidades unívocas y universales

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano