SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Biodistances among Mexica, Maya, Toltec, and Totonac groups of central and coastal Mexico / Cathy Willermet... [et al.].

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Tarapacá Arica 2013Description: pp. 447-459ISSN:
  • 07177356
Subject(s): Online resources: In: Chungará Arica : Revista de antropología chilenaSummary: En México, los patrones de migración previos al contacto con los europeos eran complejos. Los estudios que utilizan datos morfológicos dentales han logrado detectar exitosamente micropatrones evolutivos de afinidad biológica entre las poblaciones locales y aquellas en otras zonas del mundo. Comparamos muestras dentales de los períodos Clásico y Postclásico de cuatro grupos culturales de las regiones adyacentes a México para ilustrar las diferencias locales entre los toltecas, los mexicas, los totonacas, y los mayas. Hemos calculado las seudodistancias de Mahalanobis D2 utilizando observaciones de 12 rasgos dentales para comparar los modelos basados en el grupo cultural, la geografía y el tiempo que puede haber estructurado relaciones entre dichas poblaciones. Los análisis estadísticos multivariados de agrupación (cluster) y de componentes principales sobre las distancias entre pares de poblaciones sugieren que las similitudes fenéticas reflejan mejor las diferencias entre los grupos culturales. Asimismo, la información de los rasgos morfológicos dentales son fuertes respecto del error del interobservador y lo suficientemente sensibles para detectar la distancia fenética sobre el tiempo y dimensiones espaciales relativamente pequeñas en México. Estos resultados fomentan ampliar el estudio a más lugares, regiones y períodos temporales, y son un buen augurio para futuras investigaciones que tratan de rastrear los patrones de migración del pasado ocurridos en México.\\Palabras llave : distancia biológica; precontacto europeo-México; características morfológicas dentales.Summary: En México, los patrones de migración previos al contacto con los europeos eran complejos. Los estudios que utilizan datos morfológicos dentales han logrado detectar exitosamente micropatrones evolutivos de afinidad biológica entre las poblaciones locales y aquellas en otras zonas del mundo. Comparamos muestras dentales de los períodos Clásico y Postclásico de cuatro grupos culturales de las regiones adyacentes a México para ilustrar las diferencias locales entre los toltecas, los mexicas, los totonacas, y los mayas. Hemos calculado las seudodistancias de Mahalanobis D2 utilizando observaciones de 12 rasgos dentales para comparar los modelos basados en el grupo cultural, la geografía y el tiempo que puede haber estructurado relaciones entre dichas poblaciones. Los análisis estadísticos multivariados de agrupación (cluster) y de componentes principales sobre las distancias entre pares de poblaciones sugieren que las similitudes fenéticas reflejan mejor las diferencias entre los grupos culturales. Asimismo, la información de los rasgos morfológicos dentales son fuertes respecto del error del interobservador y lo suficientemente sensibles para detectar la distancia fenética sobre el tiempo y dimensiones espaciales relativamente pequeñas en México. Estos resultados fomentan ampliar el estudio a más lugares, regiones y períodos temporales, y son un buen augurio para futuras investigaciones que tratan de rastrear los patrones de migración del pasado ocurridos en México.\\Palabras llave : distancia biológica; precontacto europeo-México; características morfológicas dentales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General CHUNGARA ARICA-03/13 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO1743

En: Chungará (Arica), 2013, vol.45, no.3, p. 447-459 ISSN 0717-7356.\También disponible en formato electrónico.

En: Chungará (Arica), 2013, vol.45, no.3, p. 447-459 ISSN 0717-7356.\También disponible en formato electrónico.

En México, los patrones de migración previos al contacto con los europeos eran complejos. Los estudios que utilizan datos morfológicos dentales han logrado detectar exitosamente micropatrones evolutivos de afinidad biológica entre las poblaciones locales y aquellas en otras zonas del mundo. Comparamos muestras dentales de los períodos Clásico y Postclásico de cuatro grupos culturales de las regiones adyacentes a México para ilustrar las diferencias locales entre los toltecas, los mexicas, los totonacas, y los mayas. Hemos calculado las seudodistancias de Mahalanobis D2 utilizando observaciones de 12 rasgos dentales para comparar los modelos basados en el grupo cultural, la geografía y el tiempo que puede haber estructurado relaciones entre dichas poblaciones. Los análisis estadísticos multivariados de agrupación (cluster) y de componentes principales sobre las distancias entre pares de poblaciones sugieren que las similitudes fenéticas reflejan mejor las diferencias entre los grupos culturales. Asimismo, la información de los rasgos morfológicos dentales son fuertes respecto del error del interobservador y lo suficientemente sensibles para detectar la distancia fenética sobre el tiempo y dimensiones espaciales relativamente pequeñas en México. Estos resultados fomentan ampliar el estudio a más lugares, regiones y períodos temporales, y son un buen augurio para futuras investigaciones que tratan de rastrear los patrones de migración del pasado ocurridos en México.\\Palabras llave : distancia biológica; precontacto europeo-México; características morfológicas dentales.

En México, los patrones de migración previos al contacto con los europeos eran complejos. Los estudios que utilizan datos morfológicos dentales han logrado detectar exitosamente micropatrones evolutivos de afinidad biológica entre las poblaciones locales y aquellas en otras zonas del mundo. Comparamos muestras dentales de los períodos Clásico y Postclásico de cuatro grupos culturales de las regiones adyacentes a México para ilustrar las diferencias locales entre los toltecas, los mexicas, los totonacas, y los mayas. Hemos calculado las seudodistancias de Mahalanobis D2 utilizando observaciones de 12 rasgos dentales para comparar los modelos basados en el grupo cultural, la geografía y el tiempo que puede haber estructurado relaciones entre dichas poblaciones. Los análisis estadísticos multivariados de agrupación (cluster) y de componentes principales sobre las distancias entre pares de poblaciones sugieren que las similitudes fenéticas reflejan mejor las diferencias entre los grupos culturales. Asimismo, la información de los rasgos morfológicos dentales son fuertes respecto del error del interobservador y lo suficientemente sensibles para detectar la distancia fenética sobre el tiempo y dimensiones espaciales relativamente pequeñas en México. Estos resultados fomentan ampliar el estudio a más lugares, regiones y períodos temporales, y son un buen augurio para futuras investigaciones que tratan de rastrear los patrones de migración del pasado ocurridos en México.\\Palabras llave : distancia biológica; precontacto europeo-México; características morfológicas dentales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano