SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Construcción imaginaria de la desigualdad social / Ana Wortman.

By: Material type: TextTextSeries: Becas de investigaciónPublication details: CLACSO Buenos Aires 2007Edition: 1a. edDescription: 232 pISBN:
  • 9789871183708
Subject(s): DDC classification:
  • 303.40982 20
Summary: Realizar estudios sobre la realidad social argentina constituye permanentemente un desafío para las ciencias sociales. Cuando la presente investigación fue pensada, si bien la Argentina se encontraba atravesando una profunda y larga crisis social, aún existía el velo de la hegemonía impidiendo que fuera tema del conjunto de la sociedad: "no se veía". Sólo era tematizada por especialistas, una minoría política y algunas organizaciones alternativas de trabajadores. Entre los diversos efectos de los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre de 2001 comprobamos la crisis de viejos imaginarios constitutivos de la sociedad argentina. Con este libro pretendemos dar cuenta de cómo las nuevas formas de construcción de poder económico, político y cultural producen un nuevo orden social profundamente desigual como el que conforma este país en las últimas tres décadas, tanto desde el plano material como imaginario. Teniendo como horizonte la multiplicidad de variables que confluyeron en la crisis, proponemos una mirada que vincule la creciente desigualdad social y fragmentación de las clases medias con la dinámica de los medios de comunicación, en especial la TV, a través de los llamados nuevos intermediarios culturales mediáticos. En un contexto de debilitamiento de otros espacios sociales, su discurso se articula con los nuevos modos de ser de las clases medias contemporáneas. Nos preguntamos entonces acerca de las transformaciones socioculturales de las clases medias argentinas, tan evocadas como denostadas. Es importante aclarar que los medios de comunicación no son los únicos factores que legitiman el proceso de construcción de un orden social. También lo son otras instituciones tanto nacionales como globales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 303.40982 WOR (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1360409

Realizar estudios sobre la realidad social argentina constituye permanentemente un desafío para las ciencias sociales. Cuando la presente investigación fue pensada, si bien la Argentina se encontraba atravesando una profunda y larga crisis social, aún existía el velo de la hegemonía impidiendo que fuera tema del conjunto de la sociedad: "no se veía". Sólo era tematizada por especialistas, una minoría política y algunas organizaciones alternativas de trabajadores. Entre los diversos efectos de los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre de 2001 comprobamos la crisis de viejos imaginarios constitutivos de la sociedad argentina. Con este libro pretendemos dar cuenta de cómo las nuevas formas de construcción de poder económico, político y cultural producen un nuevo orden social profundamente desigual como el que conforma este país en las últimas tres décadas, tanto desde el plano material como imaginario. Teniendo como horizonte la multiplicidad de variables que confluyeron en la crisis, proponemos una mirada que vincule la creciente desigualdad social y fragmentación de las clases medias con la dinámica de los medios de comunicación, en especial la TV, a través de los llamados nuevos intermediarios culturales mediáticos. En un contexto de debilitamiento de otros espacios sociales, su discurso se articula con los nuevos modos de ser de las clases medias contemporáneas. Nos preguntamos entonces acerca de las transformaciones socioculturales de las clases medias argentinas, tan evocadas como denostadas. Es importante aclarar que los medios de comunicación no son los únicos factores que legitiman el proceso de construcción de un orden social. También lo son otras instituciones tanto nacionales como globales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano