SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Ensayos completos / Michel de Montaigne ; traducción Almudena Montojo ; introducción, notas y traducción de los sonetos de La Boétie Alvaro Muñoz Robledano.

By: Material type: TextTextSeries: Biblioteca AvreaPublication details: Cátedra Madrid 2008Edition: 4a. edDescription: 1117ISBN:
  • 9788437620350
Subject(s): DDC classification:
  • 844 M761 20
Summary: Montaigne es el hijo por excelencia del Renacimiento. Y de su padre, naturalmente, que se empeñó en que la lengua materna de su hijo fuese el latín. De ese modo, el pequeño Michel a los seis años leía las «Metamorfosis» en su lengua original, y uno después a Virgilio, cuyas «Geórgicas» admiraría hasta el final. Estudió leyes en Toulouse; fue alcalde de Burdeos como su padre; leyó el «Heptamerón» y hospedó en su casa a Enrique de Navarra; viajó por Suiza, Italia y Alemania, y dejó un «Diario de viaje» que vio la luz doscientos años después. Tuvo un amigo, Étienne de la Boétie: su amistad, como la de Niso y Euríalo, como la de Pílades y Orestes, ha pasado a ser figura y paradigma. Los «Ensayos» es una de esas obras que puede figurar sin reparo en la biblioteca esencial de la humanidad y nos reconcilia con ella. Montaigne aquel «bordelés escéptico», como lo llamó Carpentier habla con la misma libertad y sensatez del conocimiento, de la razón o de la tortura, que de las dimensiones (discretas) de su pene. No mitifica nada, todo lo mira con un saludable escepticismo y cierta melancólica distancia, pues, dice él, «solo los locos están seguros y resolutos»; un oportuno distanciamiento que le impedía caer en fáciles idolatrías. Incluso de las letras escribe: «Téngolas en gran estima, mas no las adoro». Incluso de la razón «cántaro de doble asa, que se puede agarrar por la derecha y por la izquierda» , sabe añadir que «proporciona fundamento para distintas acciones».
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Literatura Biblioteca Artes Colección General Bibliografía Complementaria 844 MON (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1371729
Libro Biblioteca Central Colección General General 844 MON (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1371727
Libro Biblioteca Central Colección General General 844 MON (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1371728

Montaigne es el hijo por excelencia del Renacimiento. Y de su padre, naturalmente, que se empeñó en que la lengua materna de su hijo fuese el latín. De ese modo, el pequeño Michel a los seis años leía las «Metamorfosis» en su lengua original, y uno después a Virgilio, cuyas «Geórgicas» admiraría hasta el final. Estudió leyes en Toulouse; fue alcalde de Burdeos como su padre; leyó el «Heptamerón» y hospedó en su casa a Enrique de Navarra; viajó por Suiza, Italia y Alemania, y dejó un «Diario de viaje» que vio la luz doscientos años después. Tuvo un amigo, Étienne de la Boétie: su amistad, como la de Niso y Euríalo, como la de Pílades y Orestes, ha pasado a ser figura y paradigma. Los «Ensayos» es una de esas obras que puede figurar sin reparo en la biblioteca esencial de la humanidad y nos reconcilia con ella. Montaigne aquel «bordelés escéptico», como lo llamó Carpentier habla con la misma libertad y sensatez del conocimiento, de la razón o de la tortura, que de las dimensiones (discretas) de su pene. No mitifica nada, todo lo mira con un saludable escepticismo y cierta melancólica distancia, pues, dice él, «solo los locos están seguros y resolutos»; un oportuno distanciamiento que le impedía caer en fáciles idolatrías. Incluso de las letras escribe: «Téngolas en gran estima, mas no las adoro». Incluso de la razón «cántaro de doble asa, que se puede agarrar por la derecha y por la izquierda» , sabe añadir que «proporciona fundamento para distintas acciones».

Subjetividad y razón en el mundo moderno

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano