SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Posthistoria historiografìa y comunidad / Miguel Valderrama.

By: Material type: TextTextSeries: Colección ContratiempoPublication details: Palinodia 2005 Santiago, ChileDescription: 102 pISBN:
  • 9568438009
Subject(s): Summary: Al modo de "Pierre Ménard, autor del Quijote", este ensayo fatiga la reescritura de un libro ya escrito: Escépticos del sentido, de Eduardo Déves. O, más propiamente, busca insistir en una de sus escenas de lectura: la historia y la pérdida del sentido. Insistencia personal, por cierto, como toda lectura, obra de una repetición en acto. Y, sin embargo, insistencia necesaria que trabaja en la historiografía aquellas escenas que se resisten al comentario o al ejercicio de la repetición. Por consiguiente, más que un examen de las tesis que se exponen a la discusión en el proferimiento escéptico, y más allá de la propia consideración del escepticismo como tropos adecuado a un estado de saber posthistórico, el anacronismo deliberado que la repetición de Escépticos del sentido intenta poner en escena, no tiene otra finalidad que la de transliterar esa escritura auto-hetero-gráfica a una zona cero de significación posthistórica de múltiples efectos. Al menos, si es cierto que con la palabra posthistoria lo que se quiere nombrar es una época que no está en condiciones de inscribir el acontecimiento del que ella misma ha surgido, simplemente porque ese acontecimiento es un crimen colectivo que ha tenido y no ha tenido lugar. Época de lo insepulto, grado cero de significación constituido a partir de la imposible intersección entre catástrofe histórica y epistemología de la historia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 909 VAL (Browse shelf(Opens below)) 2 Available Señales de humedad por inundación 2020. 1347225

Al modo de "Pierre Ménard, autor del Quijote", este ensayo fatiga la reescritura de un libro ya escrito: Escépticos del sentido, de Eduardo Déves. O, más propiamente, busca insistir en una de sus escenas de lectura: la historia y la pérdida del sentido. Insistencia personal, por cierto, como toda lectura, obra de una repetición en acto. Y, sin embargo, insistencia necesaria que trabaja en la historiografía aquellas escenas que se resisten al comentario o al ejercicio de la repetición. Por consiguiente, más que un examen de las tesis que se exponen a la discusión en el proferimiento escéptico, y más allá de la propia consideración del escepticismo como tropos adecuado a un estado de saber posthistórico, el anacronismo deliberado que la repetición de Escépticos del sentido intenta poner en escena, no tiene otra finalidad que la de transliterar esa escritura auto-hetero-gráfica a una zona cero de significación posthistórica de múltiples efectos. Al menos, si es cierto que con la palabra posthistoria lo que se quiere nombrar es una época que no está en condiciones de inscribir el acontecimiento del que ella misma ha surgido, simplemente porque ese acontecimiento es un crimen colectivo que ha tenido y no ha tenido lugar. Época de lo insepulto, grado cero de significación constituido a partir de la imposible intersección entre catástrofe histórica y epistemología de la historia.

Teoría de la Historia II

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano