SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

El amor cortés : o la pareja infernal Jean Markale ; traducción de Manuel Serrat Crespo.

By: Material type: TextTextSeries: El Barquero ; ; 63Publication details: Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, 2006.Edition: 3a edDescription: 256 pISBN:
  • 8497164733
Subject(s): DDC classification:
  • 809.93354 M345 21
Summary: Jean Markale realiza en este libro una aguda reflexión sobre el fenómeno del amor cortés y, a través de un brillante estudio de las fuentes literarias y mitológicas, revela las conexiones profundas que vinculan esta nueva visión del amor con la mentalidad y la espiritualidad medieval. En el siglo XI aparece un nuevo arte de amar en la sociedad aristocrática occidental. La mujer, hasta aquel momento despreciada por la fuerte tradición misógina heredada de los Padres de la Iglesia, se convierte entonces, en el canto de los trovadores, en el principio de la acción masculina y en lo que le da sentido. El caballero, para merecer a su dama, debe soportar el servicio de amor, verdadera ascesis sexual y guerrera. Sabiamente incrementado por una larga liturgia amorosa, el deseo hace del amante el sacerdote de una nueva religión cuyo centro es la mujer. Ha nacido la pareja de la fin’amor, cuyo más bello ejemplo literario son Lanzarote y Ginebra. Pareja secreta, necesariamente adúltera, infernal —escribe Markale—, ya que se opone al ideal cristiano del matrimonio. El amor cortés, al chocar con la moral y la religión establecidas, lleva a cabo una triple ruptura: en las mentalidades, por el retorno aceptado de lo femenino, en las costumbres, por la valorización del adulterio, y, por último, en la espiritualidad, pues, como argumenta Markale, en la misma época en que crece el culto a la Virgen, en el seno del Occidente medieval, la transfiguración de la Señora en verdadera diosa salvadora representa uno de los aspectos mayores del retorno sutil de la Gran Diosa precristiana.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 809.93354 MAR (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 1471463
Libro Biblioteca Salud Colección General Bibliografía Complementaria 809.93354 MAR (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 1431330
Libro Biblioteca Salud Colección General Bibliografía Complementaria 809.93354 MAR (Browse shelf(Opens below)) c.2 Available 1431331

Jean Markale realiza en este libro una aguda reflexión sobre el fenómeno del amor cortés y, a través de un brillante estudio de las fuentes literarias y mitológicas, revela las conexiones profundas que vinculan esta nueva visión del amor con la mentalidad y la espiritualidad medieval. En el siglo XI aparece un nuevo arte de amar en la sociedad aristocrática occidental. La mujer, hasta aquel momento despreciada por la fuerte tradición misógina heredada de los Padres de la Iglesia, se convierte entonces, en el canto de los trovadores, en el principio de la acción masculina y en lo que le da sentido. El caballero, para merecer a su dama, debe soportar el servicio de amor, verdadera ascesis sexual y guerrera. Sabiamente incrementado por una larga liturgia amorosa, el deseo hace del amante el sacerdote de una nueva religión cuyo centro es la mujer. Ha nacido la pareja de la fin’amor, cuyo más bello ejemplo literario son Lanzarote y Ginebra. Pareja secreta, necesariamente adúltera, infernal —escribe Markale—, ya que se opone al ideal cristiano del matrimonio. El amor cortés, al chocar con la moral y la religión establecidas, lleva a cabo una triple ruptura: en las mentalidades, por el retorno aceptado de lo femenino, en las costumbres, por la valorización del adulterio, y, por último, en la espiritualidad, pues, como argumenta Markale, en la misma época en que crece el culto a la Virgen, en el seno del Occidente medieval, la transfiguración de la Señora en verdadera diosa salvadora representa uno de los aspectos mayores del retorno sutil de la Gran Diosa precristiana.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano