SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

La humanización del espacio urbano : la vida social entre los edificios Jan Gehl; Prólogo Enrique Peñalosa; Presentación Juilo Pozueta; Traducción María Teresa Valcarce.

By: Material type: TextTextSeries: Estudios universitarios de arquitectura ; 9Publication details: Barcelona: Reverté, 2006.Description: 215 páginasISBN:
  • 8429121099
Subject(s): Summary: Este libro analiza por qué el uso del automóvil deteriora la calidad urbana; por qué los edificios residenciales altos son inconvenientes; qué hace que una calle sea atractiva para caminar, por qué en una ciudad sana los espacios públicos, y no los centros comerciales, son el lugar de encuentro; cuántos bancos debe haber en un espacio público y cómo se deben situar. El autor se adentra en temas tan fascinantes como el de los bordes, y por qué preferimos estar en el borde de una plaza y no en medio de ella. El trabajo del autor es profundamente humano; explora las necesidades que tenemos los seres humanos más allá de la supervivencia. ¿Qué necesitamos los seres humanos para nuestra realización más plena?. Necesitamos, por ejemplo, caminar, ver gente, estar con gente. Y la ciudad debe tener características que propicien ese contacto con otros. Una ciudad es sólo un medio para una manera de vivir; lo que propone este libro es una mejor manera de vivir, una manera más feliz de vivir. Este libro es un mensaje para los arquitectos y les recuerda que su propósito no es ganar premios, sino enaltecer lo humano. Aunque sea hermoso, y debe serlo, lo que diseñan es para ser vivido, no para ser evaluado por los críticos de arte. En la ciudad bien diseñada, la estrella es el ciudadano común y no el arquitecto fulgurante.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Básica 711.13 GEH (Browse shelf(Opens below)) 1 In transit from Biblioteca Central to Biblioteca Artes since 2024-06-26 También lo encuentras en bibliografias.academia.cl 1356590
Libro Biblioteca Artes Colección General Bibliografía Básica 711.13 GEH (Browse shelf(Opens below)) 2 Available También lo encuentras en bibliografias.academia.cl 1472138
Libro Biblioteca Artes Colección General Bibliografía Básica 711.13 GEH (Browse shelf(Opens below)) 3 Available También lo encuentras en bibliografias.academia.cl 1472139

Este libro analiza por qué el uso del automóvil deteriora la calidad urbana; por qué los edificios residenciales altos son inconvenientes; qué hace que una calle sea atractiva para caminar, por qué en una ciudad sana los espacios públicos, y no los centros comerciales, son el lugar de encuentro; cuántos bancos debe haber en un espacio público y cómo se deben situar. El autor se adentra en temas tan fascinantes como el de los bordes, y por qué preferimos estar en el borde de una plaza y no en medio de ella. El trabajo del autor es profundamente humano; explora las necesidades que tenemos los seres humanos más allá de la supervivencia. ¿Qué necesitamos los seres humanos para nuestra realización más plena?. Necesitamos, por ejemplo, caminar, ver gente, estar con gente. Y la ciudad debe tener características que propicien ese contacto con otros. Una ciudad es sólo un medio para una manera de vivir; lo que propone este libro es una mejor manera de vivir, una manera más feliz de vivir. Este libro es un mensaje para los arquitectos y les recuerda que su propósito no es ganar premios, sino enaltecer lo humano. Aunque sea hermoso, y debe serlo, lo que diseñan es para ser vivido, no para ser evaluado por los críticos de arte. En la ciudad bien diseñada, la estrella es el ciudadano común y no el arquitecto fulgurante.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano