SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Los conflictos sociales en el Chile del siglo XXI : nuevas expresiones de la lucha de clases / Mirtha Lischetti, coordinadora ; Daniel Cueva ... [et al.].

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Investigaciones y ensayosPublication details: Biblos Buenos Aires 2012Description: 180 pISBN:
  • 9789507869785
Subject(s): DDC classification:
  • 305.50983 C748 20
Online resources:
Contents:
El Chile del siglo XXI / Mirtha Lischetti -- Embates contra el trabajo en el capitalismo actual / Daniel Cueva -- La importancia del cobre en Chile / María Fernanda Hughes -- Confederación de Trabajadores del Cobre: un espacio de demanda, resistencia y negociación / Cristina Chiriguini, Noemí Fraguas y Estela Gurevich -- Trabajo tercerizado en la mina El Teniente: producción del cobre y de antagonismo como matriz de gestión del estado nacional / Daniel Cueva -- Las prácticas de la lucha sindical de la huelga de los mineros: memoria, tradición y nuevas formas de protesta / Bernardino Pacciani, Gimena Perret y Mónica Tacca -- Conflictividad laboral entre los trabajadores forestales en el sur chileno / María Fernanda Hughes y Mirta Lischetti -- Confrontación política y resistencia mapuch / Patricia Monsalve -- "Alguien tiene que pagar": la rebelión estudiantil ante la crisis educativa / Patricia Monsalve.
Summary: La implementación del neoliberalismo en Chile, intentada desde la década del 50 pero recién lograda finalmente a partir de 1973, con la dictadura pinochetista, fue exitosa en la consecución de sus objetivos. Entre 1973 y 2011 la clase dominante impone su hegemonía, por lo cual una gran parte de la población asume e interioriza los valores y principios de esa clase en lo que hace a los órdenes económico, social, político, cultural, y los vive y los practica como propios, quedando imposibilitados, durante ese tiempo, de poder analizar la realidad política chilena de acuerdo con los intereses de su propia clase.\Cuando comienza a darse la crítica al neoliberalismo en otros países de la región, cuando los partidos de la derecha recuperan el gobierno por vía electoral, pero, sobre todo, cuando las constricciones del sistema bajo su modalidad neoliberal, en su afán de ganancias, alcanzan límites insuperables de explotación, la clase trabajadora chilena, de tradición comunista, y la población más joven.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 305.50983 CON (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1405302

El Chile del siglo XXI / Mirtha Lischetti -- Embates contra el trabajo en el capitalismo actual / Daniel Cueva -- La importancia del cobre en Chile / María Fernanda Hughes -- Confederación de Trabajadores del Cobre: un espacio de demanda, resistencia y negociación / Cristina Chiriguini, Noemí Fraguas y Estela Gurevich -- Trabajo tercerizado en la mina El Teniente: producción del cobre y de antagonismo como matriz de gestión del estado nacional / Daniel Cueva -- Las prácticas de la lucha sindical de la huelga de los mineros: memoria, tradición y nuevas formas de protesta / Bernardino Pacciani, Gimena Perret y Mónica Tacca -- Conflictividad laboral entre los trabajadores forestales en el sur chileno / María Fernanda Hughes y Mirta Lischetti -- Confrontación política y resistencia mapuch / Patricia Monsalve -- "Alguien tiene que pagar": la rebelión estudiantil ante la crisis educativa / Patricia Monsalve.

La implementación del neoliberalismo en Chile, intentada desde la década del 50 pero recién lograda finalmente a partir de 1973, con la dictadura pinochetista, fue exitosa en la consecución de sus objetivos. Entre 1973 y 2011 la clase dominante impone su hegemonía, por lo cual una gran parte de la población asume e interioriza los valores y principios de esa clase en lo que hace a los órdenes económico, social, político, cultural, y los vive y los practica como propios, quedando imposibilitados, durante ese tiempo, de poder analizar la realidad política chilena de acuerdo con los intereses de su propia clase.\Cuando comienza a darse la crítica al neoliberalismo en otros países de la región, cuando los partidos de la derecha recuperan el gobierno por vía electoral, pero, sobre todo, cuando las constricciones del sistema bajo su modalidad neoliberal, en su afán de ganancias, alcanzan límites insuperables de explotación, la clase trabajadora chilena, de tradición comunista, y la población más joven.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano