SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Discurso, género y poder : discursos públicos : Chile 1978-1993 Olga Grau ... [et al.].

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Colecciâon sin Norte | Serie punto de fuga. Colección sin nortePublication details: Santiago, Chile : La Morada, ARCIS Universidad, LOM Ediciones, 1997.Description: 397 pISBN:
  • 9562820157
Subject(s): DDC classification:
  • 20
Summary: La investigación que dio origen a este libro fue concebida como una contribución a la teoría crítica de la cultura desde unanálisis de los discursos públicos que articulara los conceptos de discurso ,género y poder. El campo sometido a la indagación analítica lo constituyeron los discursos públicos emitidos en el período 1978 - 1993 que contuviesen enunciados o referencias temáticas a cuestiones de género, tanto en lo que concierne a sus contenidos específicos como a sus formas institucionalmente establecidas. Estos discursos fueron recogidos en los medios de prensa, principalmente diarios y revistas de Santiago, donde aparece notoriamente representado el discurso dominante en nuestra cultura emitido por agentes relevantes en la producción y reproducción del tejido simbólico de la sociedad en el espacio nacional.\La invisibilidad o escasez de otros discursos, que pudieran ser connotados como contradiscursos o discursos alternativos a la voz oficial, aparece vinculada a la voluntad de los medios de comunicación de masas de ofrecer una bajísima presentación de estos discursos y la alianza entre propiedad de los medios y control de la información. Ello explica, en parte, la invisibilidad y el silencio de los discursos no-oficiales. La amplitud inicial de los temas de género fue acotada a las cuestiones de familia y sexualidad, por demostrarse que éstas han sido las más determinantesen la confrontación de las ideas o de las concepciones respecto de lo individual y lo social. Asimismo, son las que más nítidamente dejan ver los esquemas valorativos y conceptuales de base, convirtiéndose reiteradamente en motivo de disensos políticos fundamentales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 808 DIS (Browse shelf(Opens below)) 1 Available Señales de humedad por inundación 2020. 1340360
Libro Biblioteca Central Colección General General 808 DIS (Browse shelf(Opens below)) 2 Available Señales de humedad por inundación 2020. 1340396

Bibliografâia: p. 387-391.

La investigación que dio origen a este libro fue concebida como una contribución a la teoría crítica de la cultura desde unanálisis de los discursos públicos que articulara los conceptos de discurso ,género y poder. El campo sometido a la indagación analítica lo constituyeron los discursos públicos emitidos en el período 1978 - 1993 que contuviesen enunciados o referencias temáticas a cuestiones de género, tanto en lo que concierne a sus contenidos específicos como a sus formas institucionalmente establecidas. Estos discursos fueron recogidos en los medios de prensa, principalmente diarios y revistas de Santiago, donde aparece notoriamente representado el discurso dominante en nuestra cultura emitido por agentes relevantes en la producción y reproducción del tejido simbólico de la sociedad en el espacio nacional.\La invisibilidad o escasez de otros discursos, que pudieran ser connotados como contradiscursos o discursos alternativos a la voz oficial, aparece vinculada a la voluntad de los medios de comunicación de masas de ofrecer una bajísima presentación de estos discursos y la alianza entre propiedad de los medios y control de la información. Ello explica, en parte, la invisibilidad y el silencio de los discursos no-oficiales. La amplitud inicial de los temas de género fue acotada a las cuestiones de familia y sexualidad, por demostrarse que éstas han sido las más determinantesen la confrontación de las ideas o de las concepciones respecto de lo individual y lo social. Asimismo, son las que más nítidamente dejan ver los esquemas valorativos y conceptuales de base, convirtiéndose reiteradamente en motivo de disensos políticos fundamentales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano