SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Corenos, judíos y árabes en la Argentina : tres modalidades diferenciales de inserción social y simbólica / Bialogorski, Mirta.

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDetalles de publicación: Universidad de Chile 1999-00 Santiago, ChileDescripción: pp. 119-130ISSN:
  • 07163312
Tema(s): Resumen: La Argentina, país de raigambre migratoria, constituye un excelente escenario para examinar las modalidades de inserción de tres comunidades migrantes -coreanos, judíos y árabes- en el contexto receptor. Estos grupos se distinguen tanto entre sí como en relación con las corrientes mayoritarias italianas y españolas y otros conjuntos minoritarios que conformaron la sociedad argentina. Arribaron al país en distintos períodos históricos: judíos y árabes se instalaron hacia fines del siglo pasado mientras los coreanos se hacen presentes a partir de la segunda mitad de la década de 1960.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revista Biblioteca Central Bibliografía Complementaria REV. CHIL. ANTROPOL.-15/99-00 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible

En: Revista chilena de antropología. no. 14, 1999-00 pp. 119-130. ISSN: 0716 3312.

La Argentina, país de raigambre migratoria, constituye un excelente escenario para examinar las modalidades de inserción de tres comunidades migrantes -coreanos, judíos y árabes- en el contexto receptor. Estos grupos se distinguen tanto entre sí como en relación con las corrientes mayoritarias italianas y españolas y otros conjuntos minoritarios que conformaron la sociedad argentina. Arribaron al país en distintos períodos históricos: judíos y árabes se instalaron hacia fines del siglo pasado mientras los coreanos se hacen presentes a partir de la segunda mitad de la década de 1960.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano