000 01610cam a2200265 a 4500
999 _c13632
_d13632
001 013632
003 UAHC_CL
005 20190411161633.0
008 020507b xx j 000 1 eng
020 _a9682312221
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
100 1 _aBaratta, Alessandro
_d1933-
245 1 0 _aCriminología crítica y crítica del derecho penal:
_bintroducción a la sociología jurídico-penal.
250 _a6a.ed.
260 _aMéxico:
_bSiglo Veintiuno,
_c2000
300 _a258 p.
520 _aLa razón de este volumen es la necesidad, surgida dentro del pensamiento criminológico contemporáneo, de una sociología jurídico-penal que permita el análisis del funcionamiento efectivo del sistema penal en la sociedad capitalista avanzada. En efecto, la “nueva criminología” o “criminología crítica”, adoptando una posición polémica frente a la tradición oficial de la criminología y del derecho penal, pone la prospectiva macrosociológica como factor central para el estudio y la interpretación de la conducta desviada. Para ello, la sociología jurídico-penal analiza en primer lugar la formación y aplicación del sistema penal; en segundo lugar, el sistema como momento “institucional” de la reacción al comportamiento desviado y del control social relativo y, finalmente, la conexión del sistema penal con la estructura económica relativa.
521 _aCriminología (Derecho)
650 0 _aSociología del derecho
_9492
_xAspectos morales y éticos
650 0 _aCriminología
_97490
900 _a364.25 BAR
942 _cBK