000 02223cam a2200277 a 4500
001 002707
003 UAHC_CL
005 20170803115849.0
008 120821s2012 ag 000 spa
020 _a9789505579181
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
082 0 4 _a195
_bV932
_220
100 1 _aVolpi, Franco
_d1952-2009
245 1 0 _aHeidegger y Aristóteles /
_cFranco Volpi.
260 _bFondo de Cultura Económica
_aBuenos Aires
_c2012
300 _a209 p.
490 0 _aFilosofía
520 _aTras la prolongada crisis de la gran filosofía, luego del agotamiento del sistema hegeliano, Heidegger aparece como el gran pensador del siglo XX. No sólo por la magnitud y la densidad de su obra, sino sobre todo por el hecho de que, con una radicalidad a la que nadie se había atrevido después de Hegel, supo reconsiderar en su conjunto la historia de la filosofía occidental al volver a plantear como problema filosófico la cuestión de los fundamentos de la época presente y su conexión esencial con el pensamiento griego.\En este ensayo Franco Volpi se propone demostrar que Aristóteles constituye una presencia generalizada que impregna toda la obra heideggeriana. Dicha presencia se configura en los términos de una confrontación que tiende a la apropiación y a la asimilación radical del patrimonio de la ontología aristotélica. A partir de esta hipótesis, Volpi demuestra que la fecundidad del vínculo de Heidegger con Aristóteles no reside en la simple interpretación de los textos en cuanto tales, sino en la capacidad de recuperar y volver actuales, con una concepción estimulante e inspiradora, los problemas filosóficos que despliegan.\Heidegger y Aristóteles es un análisis magistral sobre el modo en que el filósofo alemán revitalizó la sustancia especulativa de las obras aristotélicas, volviendo a proponer los interrogantes fundamentales que los griegos plantearon por primera vez y que nuestro tiempo, la edad de la técnica, parece haber desechado.
600 1 4 _aARISTOTELES
_d384-322 a. C
600 1 4 _aHEIDEGGER, MARTIN,
_d1889-1976
650 4 _aONTOLOGIA
650 4 _aMETAFISICA
650 4 _aFILOSOFIA MODERNA
653 _aCOMPLEMENTARIA
900 _a195 VOL
942 _cBK
999 _c2707
_d2707