000 01386cab a2200265 a 4500
001 029301
003 UAHC_CL
005 20170803123049.0
008 160630s1988 cl 000 spa
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
100 1 _aAlvarado, Luis
245 1 0 _aDictadura y municipio /
_cLuis Alvarado.
260 _bCentro de Estudios y Promoción social
_c1988
_aSantiago, Chile
300 _app. 9-13
310 _aAnual.
362 0 _aAño 1, no. 1 (nov. 2002)- .
500 _aEn: Convergencia. no. 13, 1988. pp. 9-13.
520 _aLo municipal y la transición parecen tener más relevancia para los opositores chilenos por su omisión que por su presencia. En efecto, respecto a lo municipal, nos encontramos ante una reflexión escasa y un conocimiento parcial; y en cuanto a la transición, directamente no existe (aún) como proceso político institucional concreto.Sin embrago, vale la pena plantearse un problema que toda transición implica y que tiene que ver con la dinámica continuidad-ruptura. En este caso, preguntamos cuales son los elementos de continuidad y de ruptura que se darán en el ámbito de lo municipal.
650 4 _aTRANSICION A LA DEMOCRACIA
_zCHILE
650 4 _aDEMOCRATIZACION
650 4 _aDICTADURA
_zCHILE
650 4 _aMUNICIPIOS
_zCHILE
650 4 _aMUNICIPIOS
_xGOBIERNO Y ADMINISTRACION
_zCHILE
900 _aCONVERGENCIA-13/88
942 _cREVA
999 _c29301
_d29301