000 01726cam a2200217 a 4500
999 _c29497
_d29497
001 029497
003 UAHC_CL
005 20201120100601.0
008 010822s1989 cl 000 spa
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
100 _aTéllez Lúgaro, Eduardo
_913221
245 1 0 _aAtacama en el siglo XVI :
_b la conquista hispana en la periferia de los Andes Meridionales
_cEduardo Téllez Lúgaro, Osvaldo Silva Galdames.
260 _aSantiago, Chile :
_bUniversidad de Chile,
_c1989.
300 _app. 45-69.
500 _aEn: Cuadernos de Historia, no. 09, 1989. p. 45-69. ISSN 07161832
520 _aAl parecer desde que los españoles entraron en contacto con la cruda realidad del clima y el paisaje desértico del territorio atacameño desdeñaron la posibilidad de intentar su colonización. Las primeras expediciones consideraron el "despoblado" sólo como una árdua calzada en la ruta hacia los fértiles valles meridionales. La región, en ese sentido, pasó a construir un espacio marginal a los planes de conquista y poblamiento hispano. El "camino del inca" se internaba desde el actual emplazamiento de Copiapó hacia las vegas de Juncal, para continuar a la Aguada de Puquíos y torcer al nororiente a fin de bordear el salar de Atacama, pasando por los poblados de Tilomonte y Peine donde se conectaba con Toconao y San Pedro de Atacama. Tal era, también, el tramo más duro que cruzaba el despoblado hasta los feraces oasis atacameños.
651 0 _93684
_aChile
_xHistoria
_yDescubrimiento y Conquista, 1536-1561
700 1 _aSilva Galdames, Osvaldo
856 _uhttps://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/46670
_yAcceso electrónico al documento
942 _cBK
_2ddc