000 03281cab a2200301 a 4500
001 037185
003 UAHC_CL
005 20170803124112.0
008 091021b2001 cl 000 spa
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
100 1 _aCapalbo, Lucio
245 1 0 _aEvolución de la conciencia humana y organizaciones sociales :
_buna perspectiva de inspiración Bahá'í /
_cLucio Capalbo.
260 _bUniversidad Bolivariana
_aSantiago, Chile
_c2004
300 _ap. 69-100
500 _aEn: Polis. Revista de la Universidad Bolivariana. Vol. 3, no. 8, 2004. pp. 69-100. ISSN: 0717-6554.
520 _aLa modernidad en general, con su ideario mecanicista y positivista de progreso, la desenfrenada carrera hacia el “desarrollo, reducido al crecimiento económico de muy pocos y abrazado por todas las naciones en la segunda mitad del siglo XX, y más aún, estos últimos, turbulentos y acelerados lustros de globalización en las ciegas manos del capitalismo informatizado y financiero, parecen avanzar inexorablemente por la fatídica autopista que finaliza en el triple abismo de sus contradicciones internas, de conflictos multiplicados hasta lo inverosímil gracias a una inequidad excluyente y deshumanizadora y, finalmente, de su manifiesta incompatibilidad con los límites ecosistémicos del planeta.
520 _aLa modernidad en general, con su ideario mecanicista y positivista de progreso, la desenfrenada carrera hacia el ìdesarrollo, reducido al crecimiento econÛmico de muy pocos y abrazado por todas las naciones en la segunda mitad del siglo XX, y m·s a˙n, estos ˙ltimos, turbulentos y acelerados lustros de globalizaciÛn en las ciegas manos del capitalismo informatizado y financiero, parecen avanzar inexorablemente por la fatÌdica autopista que finaliza en el triple abismo de sus contradicciones internas, de conflictos multiplicados hasta lo inverosÌmil gracias a una inequidad excluyente y deshumanizadora y, finalmente, de su manifiesta incompatibilidad con los lÌmites ecosistÈmicos del planeta.
520 _aLa modernidad en general, con su ideario mecanicista y positivista de progreso, la desenfrenada carrera hacia el ìdesarrollo, reducido al crecimiento econÛmico de muy pocos y abrazado por todas las naciones en la segunda mitad del siglo XX, y m·s aún, estos últimos, turbulentos y acelerados lustros de globalizaciÛn en las ciegas manos del capitalismo informatizado y financiero, parecen avanzar inexorablemente por la fatÌdica autopista que finaliza en el triple abismo de sus contradicciones internas, de conflictos multiplicados hasta lo inverosÌmil gracias a una inequidad excluyente y deshumanizadora y, finalmente, de su manifiesta incompatibilidad con los lÌmites ecosistÈmicos del planeta.
650 4 _aPROGRESO
650 4 _aMODERNIDAD
650 4 _aCONCIENCIA (MORAL)
650 4 _aORGANIZACIONES SOCIALES
759 _aPP103
773 0 _tPolis : Revista de la Universidad Bolivariana.
_w037122
856 _uhttp://www.revistapolis.cl/polis%20final/8/evol.htm
_3Acceso electrónico al documento
_yAcceso electrónico al documento
856 _uhttp://www.revistapolis.cl/polis%20final/8/evol.htm
_3Acceso electrónico al documento
_yAcceso electrónico al documento
900 _aPOLIS-08/04
942 _cREVA
999 _c37185
_d37185