000 01367cas a2200217 a 4500
999 _c39427
_d39427
001 039427
003 UAHC_CL
005 20171125130339.0
008 161228s1997 cl 000 spa
022 _a07163312
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
100 1 _aBialogorski, Mirta
245 1 0 _aCorenos, judíos y árabes en la Argentina :
_btres modalidades diferenciales de inserción social y simbólica /
_cBialogorski, Mirta.
260 _bUniversidad de Chile
_c1999-00
_aSantiago, Chile
300 _app. 119-130
500 _aEn: Revista chilena de antropología. no. 14, 1999-00 pp. 119-130. ISSN: 0716 3312.
520 _aLa Argentina, país de raigambre migratoria, constituye un excelente escenario para examinar las modalidades de inserción de tres comunidades migrantes -coreanos, judíos y árabes- en el contexto receptor. Estos grupos se distinguen tanto entre sí como en relación con las corrientes mayoritarias italianas y españolas y otros conjuntos minoritarios que conformaron la sociedad argentina. Arribaron al país en distintos períodos históricos: judíos y árabes se instalaron hacia fines del siglo pasado mientras los coreanos se hacen presentes a partir de la segunda mitad de la década de 1960.
650 4 _aMIGRACION
_xHISTORIA
_zARGENTINA
650 4 _aMIGRACION LABORAL
_zARGENTINA
900 _aREV. CHIL. ANTROPOL.-15/99-00
942 _cREV
_2ddc