000 01806cam a2200229 a 4500
001 042683
003 UAHC_CL
005 20170803124724.0
008 091112s2005 mx 000 spa
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
100 1 _aPenner, Hedy
245 1 0 _aSe habla. Es guaraní. No es guaraní. Es castellano. No es castellano. Es guaraní y castellano. No es ni guaraní ni castellano. ¿Qué es? /
_cHedy Penner.
260 _bUniversidad Autónoma Metropolitana
_aMexico
_c2007
300 _ap. 45-95
310 _aSemestral
500 _aEn: Signos Lingüísticos, no. 5. enero-junio 2007. pp. 45-95 . ISSN:18704042
520 _aEn Paraguay se debate desde hace varias décadas sobre lo que es o no es el jopara. Con este nombre se designa un producto lingüístico o una forma de hablar, en la cual intervienen de alguna manera dos códigos lingüísticos, el guaraní y el castellano. Durante más de medio siglo, la cuestión del jopara ha generado una rica gama de definiciones en la literatura especializada, complementarias en ciertos casos, pero muchas veces contradictorias e inclusive antagónicas. En este artículo mi propósito es mostrar las posiciones que especialistas de distintas disciplinas han adoptado en relación con el jopara y analizar sus fundamentos teóricos y/o empíricos, sin por ello, pretender aportar una definición más, ni esclarecer la verdadera naturaleza lingüística de lo que se denomina jopara. Se trata de descubrir el trasfondo de tal o cual posición o definición, de saber cuál es el peso de los hechos lingüísticos y cuáles son los supuestos y las ideas preconstruidas en materia de prácticas lingüísticas y de la lengua.
650 4 _aBILINGUISMO
650 4 _aCASTELLANO
650 4 _aLENGUAS
900 _aSIG. LINGUISTICOS-05/07
942 _cBK
999 _c42683
_d42683