000 02237nmm a22002657a 4500
001 044880
003 UAHC_CL
005 20230503155539.0
008 160824s2016 cl o d 000 spa
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
100 1 _aGonzález Romero, Wladimir
245 1 0 _aOrganización, autoconstrucción y apropiación. Historia de la población Cerro Colorado (1965-1990)
_cWladimir González, profesor guía Ana López.
260 _aSantiago, Chile:
_bUniversidad Academia de Humanismo Cristiano,
_c2016.
300 _a144 páginas.
500 _aTesis para optar al Grado de Licenciado en Historia, mención en Historia del Tiempo Presente.
502 _aTesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016.
516 _aTesis electrónica (PDF) . Solicita envío del documento a biblioteca@academia.cl.
520 _aComo se mencionó anteriormente el objetivo principal de esta investigación es explicar cómo se gesta la identidad poblacional de los vecinos de Cerro Colorado que se vio reflejada aquel día de la irrupción municipal contra la escuela popular. Destacando la peculiaridad de la formación identitaria de los pobladores de Cerro Colorado, pues se diferencia de otras poblaciones contemporáneas por su gestación y su desarrollo, porque a los futuros pobladores no se les impuso una casa y un modelo. Ellos tuvieron participación en la elección de los materiales y el modelo de las futuras viviendas. Su organización, su trabajo y su unión a través de la autoconstrucción son señales claras de la gran diferencia durante la formación de la población Cerro Colorado con el resto de las poblaciones. Por lo tanto su formación identitaria también es particular en relación a las demás poblaciones nacidas a finales de la década de 1960.
650 0 _aPobladores
_zChile
_zÁrea metropolitana de Santiago
_91317
650 0 _aPolítica habitacional
_zChile
_zRegión Metropolitana de Santiago
_917082
_xAspectos sociales
700 1 _aLópez Dietz, Ana
_eprofesor guía
856 _uhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/3706
_yDisponible en línea (PDF). Biblioteca Digital UAHC
900 _aTLHIS 154
942 _cTS
_2ddc
999 _c44880
_d44880