000 02814cam a2200301 a 4500
001 047527
003 UAHC_CL
005 20230314114714.0
008 160307s2016 cl 000 spa
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
100 1 _aSilva Jorquera, Verónica
245 1 0 _aEducación carcelaria y construcción del proyecto de vida /
_cVerónica Silva, profesor guía Paulina Herrera.
260 _bUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
_c2015
_aSantiago, Chile
300 _a1 cd rom
500 _aTesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología.
502 _aTesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015.
516 _aTesis electrónica (PDF)
520 _aLa presente investigación intenta dar respuesta a la necesidad de conocer cómo perciben las mujeres recluidas el ser estudiantes dentro de una institución penitenciaria y cómo lo relacionan a la construcción de su proyecto de vida. La muestra estuvo conformada por 15 internas, que al momento de la investigación cursaban enseñanza general básica o media al interior del liceo de la unidad penal. Se utilizó una metodología cualitativa exploratoria-descriptiva. Para la recolección de la información se utilizó la técnica del grupo focal y el análisis por categorías emergentes como técnica de análisis de información. Se concluye que en las mujeres participantes de la investigación la motivación de base para retomar los estudios al interior de la unidad penal se origina en la posibilidad de acceder a beneficios intrapenitenciarios. Previo a la reclusión, las mujeres participantes de esta investigación no tenían un proyecto de vida plenamente desarrollado, debido a la naturaleza de sus actividades delictuales, lo cual conlleva a la desvaloración del sentido que tiene la vida. La educación intrapenitenciaria otorga importantes beneficios para las internas/estudiantes, debido a que posibilita la higiene psíquica e influye positivamente en el proceso de prosocialización y reinserción laboral. Pese a esto, no todas las mujeres consideran la continuidad de estudios dentro de sus proyectos de vida post reclusión, debido a que en muchas ocasiones optan por incorporarse rápidamente a la dinámica familiar y al mundo del trabajo en desmedro de la continuidad de estudios y su desarrollo personal.
650 4 _aPRESOS
650 4 _aCALIDAD DE VIDA
650 4 _aEDUCACION SUPERIOR
650 4 _aCARCELES
_zCHILE
653 _aPSICOLOGIA
700 1 _aHerrera Ponce, Paulina
_eprofesor guía
856 _uhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/3593
_3Disponible en línea (PDF). Biblioteca Digital UAHC
_yDisponible en línea (PDF). Biblioteca Digital UAHC
900 _aTPSICO 632
942 _cTS
999 _c47527
_d47527