000 02680cam a2200277 a 4500
001 004768
003 UAHC_CL
005 20170803120056.0
008 140130s2013 cl 000 spa
020 _a9789568484293
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
082 0 4 _a305.0983
_bM473
_220
100 1 _aMayol, Alberto
_d1976-
245 1 3 _aEl Chile profundo :
_bmodelos culturales de la desigualdad y sus resistencias /
_cAlberto Mayol.
260 _bLiberalia Ediciones
_aSantiago, Chile
_c2013
300 _a240 p.
520 _aNo es extraño que hablemos de desigualdad diferenciando los ingresos económicos de los más ricos y los más pobres en un país o dentro de una organización. A veces referimos a las diferencias de poder en una sociedad o en un ámbito de ella. En ocasiones hacemos visible que la esperanza de vida o el puntaje de los test educativos son diferentes según el ingreso o que la contaminación recibida es distinta según la comuna. Nos cuesta, sin embargo, asumir que una de las formas de operación cotidiana de la desigualdad es de carácter cultural. Todo nuestro repertorio que otorga significado a la vida económica y política suele estar marcado por procesos de legitimación del orden existente. Y una sociedad desigual, como la chilena, tiene un conjunto de repertorios que sustentan la cultura de la desigualdad. El libro que presentamos en esta ocasión es uno de los esfuerzos más completos por caracterizar las matrices culturales más importantes de la historia de Chile a la hora de legitimar la desigualdad. A la vez, los autores examinan las formas de respuesta de los valores igualitarios en la sociedad chilena de los últimos años. "El Chile profundo. Modelos culturales de la desigualdad y sus resistencias" es una sorprendente navegación por la identidad chilena, la cultura económica, la cultura política, la visión institucional de Chile y las formas en que estos elementos enganchan en la relación con ese objeto a veces silenciado y otras veces referido a los gritos: la desigualdad.\Se trata de una investigación sorprendente que desnuda lo que está frente a nuestros ojos: que una sociedad desigual se sostiene en prácticas y valores propios de la desigualdad. Ver a Chile a los ojos de esta investigación es un ejercicio que nos enfrenta a la anormalidad (y a veces la crueldad) de lo que nos parece obvio.
650 4 _aDesigualdad social
_zChile
650 4 _aESTRUCTURA SOCIAL
_zCHILE
650 4 _aEMPRENDIMIENTO
_zCHILE
650 4 _aCONFLICTO SOCIAL
_zCHILE
653 _aSOCIOLOGIA
700 1 _aAzócar Rosenkranz, Carla
_d1984-
700 1 _aAzócar Ortiz, Carlos
_d1985-
900 _a305.0983 MAY
942 _cBK
999 _c4768
_d4768