000 02153cam a2200265 a 4500
001 000129
003 UAHC_CL
005 20170815211116.0
008 170721s2017 cl 000 spa
020 _a9789560008923
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
082 0 4 _a331.2520983
_bR616
_220
100 1 _aRivadeneira Martínez, Carlos Alberto
245 1 0 _aAquí se fabrican pobres :
_bel sistema privado de pensiones chileno /
_cCarlos Rivadeneira Martínez.
260 _bLOM
_aSantiago, Chile
_c2017
300 _a208 p.
490 0 _aDD.HH. Económicos, sociales y culturales. Ciencias sociales y humanas
520 _aAunque los sistemas de pensiones están diseñados para garantizar a los ciudadanos bienestar en el último tercio de sus vidas, el que se implementó en Chile en forma autoritaria lo único que asegura es un monto de supervivencia bajísimo que representa el 25% de los últimos ingresos de la persona como trabajadora activa, condenando irremisiblemente a la población a una vejez pobre. El primer paso para contrarrestar esta catástrofe social en curso es formar conciencia, con información clara y objetiva, acerca de la necesidad de organizar un régimen de pensiones que proporcione el ingreso necesario para sostener hasta el final una existencia digna.\Aquí se Fabrican Pobres expone cómo funciona el sistema privado de pensiones chileno, con estadísticas oficiales que dan cuenta de su ineficiencia como modelo previsional. Se identifican los factores que explican el fracaso del mismo y se propone un conjunto de soluciones al respecto, a partir de condiciones básicas donde el Estado debe asumir un rol protagónico.Vivimos un momento histórico. Tenemos en nuestras manos la posibilidad de evitar que continúe desarrollándose la mayor tragedia socioeconómica de la historia de Chile: el empobrecimiento sostenido y creciente de la mayoría de la población, cada vez más vulnerable.
650 4 _aPENSIONES
_zCHILE
650 4 _aADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES
_zCHILE
650 4 _aJUBILACION
_zCHILE
653 _aTRABAJO SOCIAL
653 _aADMINISTRACION PUBLICA
900 _a331.2520983 RIV
942 _cBK
999 _c49498
_d49498