000 02204cab a2200265 a 4500
650 0 _aPolíticas públicas
_915190
999 _c50317
_d50317
001 025590
003 UAHC_CL
005 20230606063747.0
008 160406s2017 cl 000 spa
040 _aUAHC_CL
_cUAHC_CL
_dUAHC_CL
100 _aCampos Muñoz, Luis
_92070
245 1 0 _aLos negros no cuentan. Acerca de las demandas de reconocimiento de los afrodescendientes en Chile y la exclusión pigmentocrática
_cLuis Campos.
260 _bUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
_c2015
_aSantiago, Chile
300 _ap. 15-31
500 _aEn: Antropologías del Sur. Año 4, no. 8, junio 2015. pp. 15-31. ISSN: 07194498.
520 _aLa población afro en Chile lleva años demandando reconocimiento sin mayores éxitos. Esto se ha reflejado en la falta de una normativa específica que ampare a los afrodescendientes, como también en la negación a incluir una pregunta de caracterización afro en los censos nacionales de población. Las razones de esta exclusión comienzan muchos años atrás y tienen que ver con la negación de una identidad racial y cultural por razones pigmentocráticas, de marcado carácter nacionalista, con trasfondos racistas, que habiéndose establecido desde tiempos coloniales, se prolongan desde la Guerra del Pacífico hasta nuestros días. La hipótesis que levanto plantea que la negación, la invisibilización, la exclusión y la falta de reconocimiento de los afrodescendientes son producto de antiguas formas de pigmentocracia nacionalista en las cuales la pertenencia a la nación está dada por la exclusión de aquellos pigmentos más oscuros, no solo siendo cuestionado el ascenso social de indígenas y afrodescendientes, sino también, en el caso de los negros, la misma posibilidad de ser considerados chilenos.
653 _aAfrodescendientes
653 _aPigmentocracia
653 _aReconocimiento
773 0 _tAntropologías del Sur : revista de la Escuela de Antropología.
_w025559
856 _uhttp://www.revistaantropologiasdelsur.cl/wp-content/uploads/2018/01/1211_campos.pdf
_yAcceso electrónico al documento
900 _aANTROPOLOGIAS DEL SUR-08/17
942 _cREVA
_2ddc